La provincia comenzó la obra del Canal Traza Nº 3, en el departamento San Cristóbal
La inversión provincial supera los 175 millones de pesos. El canal drenará las áreas hídricas críticas y más vulnerables de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara, beneficiando además, al sistema del arroyo San Antonio.
El gobierno de la provincia de Santa Fe comenzó la obra de construcción del Canal Traza Nº 3 y alcantarillas, en el departamento San Cristóbal. Con una inversión de $ 175.330.453 y un plazo de ejecución de 24 meses, las tareas asegurarán el correcto escurrimiento de aguas en un amplio sector. El objetivo general del proyecto consiste en el saneamiento hídrico de los subsistemas alto y medio del arroyo San Antonio para un mejor aprovechamiento de su capacidad productiva, sin trasladar efectos perjudiciales al subsistema inferior y al río Salado.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, señaló que con esta "importante obra en el departamento San Cristóbal, desde el gobierno de la provincia hemos puesto en marcha una agenda hídrica que nos va a permitir, en un futuro, disminuir el riesgo hídrico de toda la zona".
En tanto, el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Juan Carlos Bertoni, explicó que se trata de “56 kilómetros de desarrollo en dos tramos: en uno de ellos ya existe el canal, por lo cual se lo acondicionará y se lo profundizará 30 centímetros en 30 kilómetros. En los 20 kilómetros restantes se hará una limpieza de fondo y profundización hasta la rasante que corresponda”.
“La obra se inicia con una primera etapa en torno a la Ruta Provincial Nº 13 y, aguas arriba, recorre los primeros 40 kilómetros hasta la Ruta Nacional Nº 34. Luego, continúa otros 16 kilómetros hacia el oeste y se extiende en el segundo tramo, donde se realizará la apertura del canal que hoy no existe”, detalló.
Con la apertura del canal mencionado se prevé solucionar los problemas de anegamiento en la zona más baja de Monigotes, el sur de Curupaití y el sureste de San Guillermo. Se drenará también, parte de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara.
Bertoni agregó que “la cuenca hidrográfica que va a drenar este canal tiene 465 kilómetros cuadrados, es decir que 46.500 hectáreas van a tener un mejor escurrimiento”.
LAS TAREAS
La obra comprende 57 kilómetros de canalización, 351.000 metros cúbicos de excavación, readecuación y/o construcción de 50 puentes, 41.200 metros de banquinas y una longitud total de 74.708 metros de alambrados que incluyen tranqueras.
El tramo inferior de canalización se extiende desde la Ruta Nacional Nº 34 hasta la desembocadura con el Canal San Antonio. En este tramo se plantea un reacondicionamiento, ya que la traza está definida en la actualidad.
La cuenca tiene una superficie de 3540 kilómetros y la red actual de canales está compuesta por el Canal Principal N° 2, los canales Alcorta-Portugalete, Curupaity, Capivara Auxiliar, La Dorca, Capivara 1, Capivara 2, Capivara Sur, canales terciarios y red de cunetas.
El canal drenará las áreas hídricas críticas y más vulnerables de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara, beneficiando además, al sistema del arroyo San Antonio, en el departamento San Cristóbal.
Te puede interesar
Hersilia: Transforman el predio del ferrocarril en un espacio recreativo para los vecinos
Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.
Con un 40%, avanzan los trabajos para la terminación de 24 viviendas en Suardi
“Estas viviendas estaban paralizadas y, con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, volvimos a ponerlas en marcha y hoy avanzan para convertirse en el hogar de 24 familias”, destacó el ministro Lisandro Enrico.
Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo, cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde.
Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"
Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.