Michlig solicita que se agilicen otorgamientos de créditos al 24% de interés a Pymes santafesinas
El Senador Provincial Felipe Michlig solicitó al Gobierno Provincial, que “a través de las áreas pertinentes se realicen gestiones válidas para que entidades crediticas -entre ellas- el agente financiero del Estado (Nuevo Banco de Santa Fe) otorguen créditos al 24% de interés anual para el pago de salarios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Provincia de Santa Fe, tal cual están haciendo otras entidades bancarias a nivel nacional”.
El Pte. del Bloque de Senadores de la UCR sostuvo que “Bancos de capital nacional ya otorgaron para ese fin más de $10.000 millones en créditos a pymes para pagar sueldos, según surge de un relevamiento realizado por la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), de acuerdo a la medida establecida por el gobierno nacional, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus”.
El informe de Adeba
El relevamiento realizado por la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) entre sus asociados, fue hasta el pasado viernes 3 de abril inclusive.
Según esos datos, “los bancos ya comprometieron un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones con sus clientes, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22 y 24%, dependiendo de la entidad”.
«Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas», aseguró Adeba en un comunicado.
“Asimismo, -acotó el Senador- el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a estos créditos”.
Impulsos desde el BCRA
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
El Central también habilitó a los bancos a aumentar su tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), siempre y cuando presten a las empresas más del 70% del dinero que les fue liberado en concepto de baja de encajes.
«La medida ajusta los incentivos a las entidades financieras para que potencien la línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas para pagar los sueldos de sus empleados», explicó días atrás el BCRA en un comunicado.
Para ayudar a las empresas la autoridad monetaria permitió a su vez que, hasta septiembre de 2020, se añadan 60 días de plazo para cada categoría de deudor y, para sostener la capacidad prestable, se suspenda hasta el 30 de julio la posibilidad de distribución de resultados por parte de las entidades financieras.
Te puede interesar
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Este viernes el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.