Más de 5 mil empresas santafesinas presentaron el protocolo para funcionar

El ministro de Trabajo Roberto Sukerman explicó que el 85 por ciento de ellas tienen menos de 50 empleados.

Más de cinco mil comercios y empresas santafesinas ya elaboraron sus protocolos y los presentaron ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe para poder funcionar en el marco de las excepciones dispuestas por el gobierno nacional. Cada día, la provincia envía a cada municipio y comuna cuáles son las firmas que fueron habilitadas.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, enumeró los tres pasos para que una empresa pueda funcionar: primero chequear que se encuentre entre las actividades habilitadas; segundo, la elaboración y presentación del protocolo; y tercero, la declaración jurada de salud de cada trabajador.

“Ya pasamos los cinco mil pedidos, anoche estábamos en 4.700, pero como hoy se habilitaron nuevas actividades, deben estar llegando cientos de presentaciones”, explicó el funcionario en el programa "Todos en la 8" de LT8 acerca de la “tarea ardua” que significa revisar cada una de las solicitudes.

"Cada negocio, por más chico que sea necesita un protocolo para poder funcionar"
En la página www.santafe.gov.ar aparece toda la información para que una empresa pueda estar autorizada para funcionar. En el apartado de los protocolos, lo primero que aparece es cuáles son las actividades habilitadas, que son las listadas por el gobierno nacional.

“Cada negocio, por más chico que sea necesita un protocolo para poder funcionar, las actividades que no lo presenten no pueden reiniciar la actividad”, indicó.

Sukerman explicó que luego de completar los protocolos, se accede a la resolución que dice dónde enviarlos además de la declaración jurada que tiene que cumplir cada trabajador. Eso se manda a protocoloscovid@santafe.gov.ar.

“De los protocolos recibidos, el 85 por ciento son de empresas de hasta 50 empleados, el 55 por ciento es de empresas de hasta 10 empleados, los protocolos lo puede hacer los titulares siguiendo los requerimientos de la provincia, no hay que abatatarse, hay que informarse, para poder abrir”, recomendó.

Por último, recordó que para circular, es necesario tramitar el certificado nacional o sino, los trabajadores en relación de dependencia pueden imprimir un formulario que debe completar el empleador que debe ser acompañado por el alta de Afip.



Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.