Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero30 de abril de 2020

 Perotti: "Tenemos una mejora del 50% de las camas públicas"

 El gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación recorrieron la obra del hospital de Rafaela para analizar una alternativa de funcionalización.

 "Se presenta aquí una alternativa de ampliar la infraestructura hospitalaria de la provincia. Esto venimos a ver con el ministro, para crecer en la capacidad del sector público de dar respuesta", afirmó el gobernador Omar Perotti; al visitar las obras del hospital de Rafaela junto con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Recorrieron las obras de la Ruta Nacional N° 34 y del hospital de Rafaela.Al recorrer las obras del hospital de Rafaela, el gobernador describió que es "el esqueleto del edifico de un hospital de vieja historia en esta ciudad, que quedó trunco, como tantas otras obras en la provincia, y que hoy tenemos  una alternativa de ponerlo en marcha".

"Hay un salto importante en la provincia. Desde el inicio la preocupación era contar con respiradores y camas críticas. Ese trabajo llevó a la provincia a hacer un relevamiento exhaustivo para saber qué tenía en cada uno de los efectores públicos. Tenemos una falencia importante en el sector público. En los últimos años nos faltaron unidades de terapia intensiva y respiradores para las enfermedades tradicionales. Imagínense ustedes si con esa estructura teníamos que estar recibiendo al Coronavirus".

"Hoy -continuó Perotti-, con el tiempo ganado por la decisión del presidente de establecer el aislamiento, nosotros tenemos una mejora del 50% de las camas públicas".

"Además, vamos a realizar obras de agua potable y saneamiento en toda la provincia a través de un convenio firmado con Nación por más de 2.200 millones de pesos. Obras que se van a realizar en distintas localidades de la provincia para mejorar y beneficiar a nuestros barrios. Eso es parte de la inversión que estamos priorizando en esta etapa de lucha contra el Coronavirus, de reforzamiento de la estructura sanitaria de la provincia de Santa Fe", concluyó el gobernador.

Por su parte, Katopodis afirmó que todas las obras "tienen un objetivo muy claro: poner en marcha la obra pública como palanca para construir el país. Estamos convencidos que vamos a salir de esta pandemia con un Estado fuerte. Vamos a reconstruir la vida de cada argentino, de cada uno de nuestros vecinos que necesitan vernos cerca".

RUTA NACIONAL N° 34

Las autoridades también recorrieron las obras de la Ruta Nacional N° 34, "una ruta que es vital y que es una muy buena noticia. Es muy valiosa esta acción de volver a ponerla en marcha, de poder devolverle a la región una iniciativa que empujó desde hace muchos años, que nació aquí con una visita del presidente Kirchner, la primera visita a la ciudad, donde se habló de aquella ruta de la producción, tomando desde Ceres, pasando por Rafaela y siguiendo hasta Rosario", puntualizó el gobernador Perotti.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.