Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero09 de mayo de 2020

El hospital sigue ampliando protocolos en tiempos de pandemia

Con el objetivo de continuar cuidándonos entre todos, el hospital de San Cristóbal implementó una secuencia de trabajo coordinada, que articula el funcionamiento de la guardia de urgencias con los consultorios externos.

De lunes a viernes desde las 06:00 hs. a 18:00 hs. a través de la habilitación de consultorios exclusivos para la atención de los pacientes con síntomas respiratorios leves, que funcionan con una circulación independiente del resto de las consultas ambulatorias.

Esta metodología dinámica permite un mejor funcionamiento de la institución en el marco de la pandemia y situación epidemiológica actual, reduciendo significativamente el riesgo de contagio entre pacientes y personal, al no compartir espacios comunes como la sala de espera o el consultorio durante periodos largos de tiempo.

El nuevo protocolo consiste en una evaluación rápida del motivo de consulta y clasificación antes del ingreso al hospital, de esta manera ante la presencia de síntomas compatibles, el equipo de salud podrá tomar medidas preventivas oportunamente y luego dirigir eficientemente la circulación dentro del efector utilizando una señalización simple y clara basada en colores:

Azul: Consultorio de Enfermedades Respiratorias.

Blanco: Otras Áreas de Atención.

El hospital solicita a la población que tengamos  la confianza de hacerles llegar todas las dudas y así poder brindarnos la tranquilidad necesaria a través de información confiable para atravesar esta difícil situación.

El personal de salud está trabajando exclusivamente para cuidarnos, quédate en casa y ayúdanos a ayudarte. Entre todos podemos.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.