Coronavirus en Villa Ocampo: del retroceso total a una “reapertura progresiva” de actividades
Sin reuniones familiares ni salidas recreativas, Villa Ocampo avanzó de la fase 1 a la fase 3 del aislamiento obligatorio, mientras la provincia de Santa Fe sigue en fase 4.
Villa Ocampo es la única localidad de la provincia de Santa Fe en fase 3 de la cuarentena obligatoria por coronavirus. El resto del territorio ingresó en fase 4 la última semana, con una curva de nuevos contagios que sigue aplanada.
En la ciudad hubo 15 casos positivos en las últimas dos semanas y son 18 en total en el departamento General Obligado. Por ese motivo, Villa Ocampo primero retrocedió a fase 1 cuando el resto de la provincia avanzaba a la fase 4. Ahora, el gobierno provincial estableció que Villa Ocampo pase a la fase 3 del aislamiento social.
La decisión es “en función de la situación epidemiológica regional” e implica una “reapertura progresiva”, detalló el secretario adjunto de Salud de la provincia, Jorge Prieto.
“La fase 3 tiene excepciones que tienen que ver con los permisos que se establecen desde el Ministerio de Salud de la Nación, fundamentalmente para las circulaciones. En cuanto a la movilización de la población, esto tiene que ver con que la población se debe mover con cautela y hasta un 50% el nivel territorial”, indicó el funcionario.
“Esta nueva etapa implica continuar con distanciamiento social, permanecer con el uso del tapaboca en forma obligatoria y, a la población de riesgo, recomendamos que no se aleje de su domicilio y, si lo hacen, lo hagan en instancias excepcionales”.
Las actividades permitidas en fase 3:
Se limita la circulación de la población al 50% de la población, siempre con barbijo social o tapaboca y manteniendo la distancia.
Límite de horario para comercios en horario matutino y vespertino.
Actividad administrativa.
Obras en construcción con hasta 5 trabajadores.
Talleres mecánicos y lavaderos.
Ejercicios de profesiones liberales con turnos programados.
Kinesiología solo rehabilitación con normas de bioseguridad.
Transportistas deberán respetar la distribución de alimentos esenciales a las localidades vecinas, siempre cumpliendo los protocolos, las distancias, el uso de barbijo social y los ambientes ventilados.
No están permitidas:
Peluquerías.
Servicio de manicura y podología.
Reuniones familiares.
Salidas recreativas.
Actividades culturales y deportivas; la pesca ni permanecer en espacios públicos.
Fuente Pausa Villa Ocampo
Te puede interesar
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.