
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Sin reuniones familiares ni salidas recreativas, Villa Ocampo avanzó de la fase 1 a la fase 3 del aislamiento obligatorio, mientras la provincia de Santa Fe sigue en fase 4.
Mas Secciones - Salud14 de junio de 2020Villa Ocampo es la única localidad de la provincia de Santa Fe en fase 3 de la cuarentena obligatoria por coronavirus. El resto del territorio ingresó en fase 4 la última semana, con una curva de nuevos contagios que sigue aplanada.
En la ciudad hubo 15 casos positivos en las últimas dos semanas y son 18 en total en el departamento General Obligado. Por ese motivo, Villa Ocampo primero retrocedió a fase 1 cuando el resto de la provincia avanzaba a la fase 4. Ahora, el gobierno provincial estableció que Villa Ocampo pase a la fase 3 del aislamiento social.
La decisión es “en función de la situación epidemiológica regional” e implica una “reapertura progresiva”, detalló el secretario adjunto de Salud de la provincia, Jorge Prieto.
“La fase 3 tiene excepciones que tienen que ver con los permisos que se establecen desde el Ministerio de Salud de la Nación, fundamentalmente para las circulaciones. En cuanto a la movilización de la población, esto tiene que ver con que la población se debe mover con cautela y hasta un 50% el nivel territorial”, indicó el funcionario.
“Esta nueva etapa implica continuar con distanciamiento social, permanecer con el uso del tapaboca en forma obligatoria y, a la población de riesgo, recomendamos que no se aleje de su domicilio y, si lo hacen, lo hagan en instancias excepcionales”.
Las actividades permitidas en fase 3:
Se limita la circulación de la población al 50% de la población, siempre con barbijo social o tapaboca y manteniendo la distancia.
Límite de horario para comercios en horario matutino y vespertino.
Actividad administrativa.
Obras en construcción con hasta 5 trabajadores.
Talleres mecánicos y lavaderos.
Ejercicios de profesiones liberales con turnos programados.
Kinesiología solo rehabilitación con normas de bioseguridad.
Transportistas deberán respetar la distribución de alimentos esenciales a las localidades vecinas, siempre cumpliendo los protocolos, las distancias, el uso de barbijo social y los ambientes ventilados.
No están permitidas:
Peluquerías.
Servicio de manicura y podología.
Reuniones familiares.
Salidas recreativas.
Actividades culturales y deportivas; la pesca ni permanecer en espacios públicos.
Fuente Pausa Villa Ocampo
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.