
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Serán utilizados por los municipios y comunas para reparar caminos rurales, ripios y pavimentos urbanos.
Mas Secciones - Economía20 de marzo de 2019El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este martes, en la ciudad de Vera, la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), gestionados por el gobierno provincial en ocasión de la emergencia hídrica del año 2018, a 18 localidades de cinco departamentos del norte de Santa Fe. “Cada vez que vengo y recorro el norte de la provincia, siempre puedo comprobar que las cosas que dijimos que se iban a hacer, se van haciendo y concretando”, afirmó Lifschitz.
“Quisimos tener la oportunidad de encontrarnos aquí, en Vera, para hacer entrega de estos aportes, y además para poder repasar entre todos la situación de la emergencia hídrica durante los meses de enero y febrero”.
“Sabemos que los problemas vienen después. Una vez que baja el agua vienen los otros temas que se vinculan al impacto de las inundaciones, como es el deterioro de los caminos rurales, los pavimentos y ripiados urbanos. En ese sentido hemos previsto dos tipo de soluciones: por un lado le solicitamos aportes especiales al gobierno nacional, para todos los municipios y comunas afectados de los tres departamentos del norte (9 de Julio, Vera y General Obligado) y un sector de los departamentos San Justo y San Javier, para que puedan hacer frente a este tipo de tareas”.
“A esta propuesta la hemos hablado con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, cuando nos visitó en la localidad de Villa Minetti, donde le entregamos una propuesta de distribución para cada uno de los municipios y comunas afectados. Hoy estamos trayendo una primera tanda y quedan pendientes otros que seguramente estarán para la semana próxima”, explicó.
El gobernador también mencionó que “la idea, con estos recursos, es que se puedan aplicar fundamentalmente para el mejoramiento de los caminos rurales y las calles urbanas”, y advirtió que “como es probable que estos recursos no sean suficientes, nosotros también vamos a hacer un aporte desde la provincia, que iremos acordando con los municipios de acuerdo a la situación particular de cada uno de ellos”.
“Nos parece que es importante y es un aporte que tenemos que hacer para que los productores puedan recuperarse lo más rápido posible”.
A MEDIANO Y LARGO PLAZO
El gobernador aseguró que “de la misma forma, y ya en un plan de mediano y largo plazo, estamos trabajando en programas integrales de obras hídricas, de acuerdo a cada una de las cuencas, en algunos casos trabajando en coordinación con provincias vecinas como Chaco y Santiago del Estero, para programar obras en conjunto. Algunas de ellas las financiará el Estado nacional, como el canal de desagües paralelo a la ruta Nº 35 en el límite entre el Departamento 9 de Julio y la provincia de Santiago del Estero, y otras obras que tenemos previstas”.
“Vamos a ir avanzando con el programa de obras provinciales, para ir mejorando nuestra capacidad de respuesta frente a los fenómenos hídricos, que seguramente se van a seguir sucediendo en el futuro, porque el cambio climático es un fenómeno que ha llegado para quedarse".
"Tenemos que estar preparados a nivel local y provincial para enfrentar estas situaciones de la mejor manera posible, tratar de fortalecer y mejorar las defensas urbanas en aquellos lugares que han tenido mayor dificultades, y ponerlas en condiciones para resistir precipitaciones intensas, cómo en este caso".
Por último, el gobernador se puso "a disposición, como hemos estado permanentemente, para seguir atendiendo cualquier situación particular de las comunas y municipios. Hemos dispuesto para todos los habitantes, productores o pequeños y medianos empresarios que estén ubicados dentro de la zona de desastre, exceptuar del pago de la tarifa de energía eléctrica durante el primer semestre del año; como un aporte del gobierno provincial para aliviar la situación que los ha afectado".
"Este es el programa integral de trabajo que tenemos previsto para el norte y hoy vamos a hacer entrega de estos Aportes del Tesoro Nacional, en los próximos días estarán los que restan; y seguiremos en contacto para ir complementando de acuerdo a la necesidad de cada municipio los aportes necesarios para los trabajos indispensables", concluyó Lifschitz.
LOS APORTES
En la oportunidad, recibieron aportes las localidades de Calchaquí ($ 1.500.000), Vera ($ 1.500.000), Cañada Ombú ($ 1.000.000), Garabato ($ 1.000.000), Los Amores ($ 1.000.000), Golondrina ($ 1.000.000), Reconquista ($ 5.000.000), El Rabón ($ 1.500.000), Florencia ($ 2.000.000), Avellaneda ($ 1.000.000), Lanteri ($ 1.000.000), Tostado ($1.500.000), Villa Minetti ($ 2.500.000), Montefiori ($ 1.000.000), San Javier ($ 1.000.000), Romang ($ 1.500.000), Colonia Duran ($ 1.000.000) y San Bernardo ($ 1.500.000).
PRESENTES
De la actividad, desarrollada en el Club Social de Vera, participaron también el ministro de Infraestructura y transporte, José Garibay; el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas; el senador por el departamento San Javier, José Baucero; la diputada provincial Clara García; el intendente de Vera, Reynaldo Fabroni; e intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas; y el coordinador de la Región 1 - Nodo Reconquista, Raúl Medina.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.