Lifschitz entregó aportes a 18 localidades del norte de la provincia afectadas por la crisis hídrica

 Serán utilizados por los municipios y comunas para reparar caminos rurales, ripios y pavimentos urbanos.

Mas Secciones - Economía20 de marzo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
unnamed (2)

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este martes, en la ciudad de Vera, la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), gestionados por el gobierno provincial en ocasión de la emergencia hídrica del año 2018, a 18 localidades de cinco departamentos del norte de Santa Fe. “Cada vez que vengo y recorro el norte de la provincia, siempre puedo comprobar que las cosas que dijimos que se iban a hacer, se van haciendo y concretando”, afirmó Lifschitz.

“Quisimos tener la oportunidad de encontrarnos aquí, en Vera, para hacer entrega de estos aportes, y además para poder repasar entre todos la situación de la emergencia hídrica durante los meses de enero y febrero”.

“Sabemos que los problemas vienen después. Una vez que baja el agua vienen los otros temas que se vinculan al impacto de las inundaciones, como es el deterioro de los caminos rurales, los pavimentos y ripiados urbanos. En ese sentido hemos previsto dos tipo de soluciones: por un lado le solicitamos aportes especiales al gobierno nacional, para todos los municipios y comunas afectados de los tres departamentos del norte (9 de Julio, Vera y General Obligado) y un sector de los departamentos San Justo y San Javier, para que puedan hacer frente a este tipo de tareas”.

“A esta propuesta la hemos hablado con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, cuando nos visitó en la localidad de Villa Minetti, donde le entregamos una propuesta de distribución para cada uno de los municipios y comunas afectados. Hoy estamos trayendo una primera tanda y quedan pendientes otros que seguramente estarán para la semana próxima”, explicó.

El gobernador también mencionó que “la idea, con estos recursos, es que se puedan aplicar fundamentalmente para el mejoramiento de los caminos rurales y las calles urbanas”, y advirtió que “como es probable que estos recursos no sean suficientes, nosotros también vamos a hacer un aporte desde la provincia, que iremos acordando con los municipios de acuerdo a la situación particular de cada uno de ellos”.

“Nos parece que es importante y es un aporte que tenemos que hacer para que los productores puedan recuperarse lo más rápido posible”.

A MEDIANO Y LARGO PLAZO
El gobernador aseguró que “de la misma forma, y ya en un plan de mediano y largo plazo, estamos trabajando en programas integrales de obras hídricas, de acuerdo a cada una de las cuencas, en algunos casos trabajando en coordinación con provincias vecinas como Chaco y Santiago del Estero, para programar obras en conjunto. Algunas de ellas las financiará el Estado nacional, como el canal de desagües paralelo a la ruta Nº 35 en el límite entre el Departamento 9 de Julio y la provincia de Santiago del Estero, y otras obras que tenemos previstas”.

“Vamos a ir avanzando con el programa de obras provinciales, para ir mejorando nuestra capacidad de respuesta frente a los fenómenos hídricos, que seguramente se van a seguir sucediendo en el futuro, porque el cambio climático es un fenómeno que ha llegado para quedarse".

"Tenemos que estar preparados a nivel local y provincial para enfrentar estas situaciones de la mejor manera posible, tratar de fortalecer y mejorar las defensas urbanas en aquellos lugares que han tenido mayor dificultades, y ponerlas en condiciones para resistir precipitaciones intensas, cómo en este caso".

Por último, el gobernador se puso "a disposición, como hemos estado permanentemente, para seguir atendiendo cualquier situación particular de las comunas y municipios. Hemos dispuesto para todos los habitantes, productores o pequeños y medianos empresarios que estén ubicados dentro de la zona de desastre, exceptuar del pago de la tarifa de energía eléctrica durante el primer semestre del año; como un aporte del gobierno provincial para aliviar la situación que los ha afectado".

"Este es el programa integral de trabajo que tenemos previsto para el norte y hoy vamos a hacer entrega de estos Aportes del Tesoro Nacional, en los próximos días estarán los que restan; y seguiremos en contacto para ir complementando  de acuerdo a la necesidad de cada municipio los aportes necesarios para los trabajos indispensables", concluyó Lifschitz.

LOS APORTES
En la oportunidad, recibieron aportes las localidades de Calchaquí ($ 1.500.000), Vera ($ 1.500.000), Cañada Ombú ($ 1.000.000), Garabato ($ 1.000.000), Los Amores ($ 1.000.000), Golondrina ($ 1.000.000), Reconquista ($ 5.000.000), El Rabón ($ 1.500.000), Florencia ($ 2.000.000), Avellaneda ($ 1.000.000), Lanteri ($ 1.000.000), Tostado ($1.500.000), Villa Minetti ($ 2.500.000), Montefiori ($ 1.000.000), San Javier ($ 1.000.000), Romang ($ 1.500.000), Colonia Duran ($ 1.000.000) y San Bernardo ($ 1.500.000).

PRESENTES
De la actividad, desarrollada en el Club Social de Vera, participaron también el ministro de Infraestructura y transporte, José Garibay; el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas; el senador por el departamento San Javier, José Baucero; la diputada provincial Clara García; el intendente de Vera, Reynaldo Fabroni; e intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas; y el coordinador de la Región 1 - Nodo Reconquista, Raúl Medina.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias