
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La obra se inauguró este lunes por la tarde en el espacio natural protegido de la Universidad Nacional del Litoral. “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. La construcción fue posible a partir del trabajo en equipo entre la UNL, Fundación Hábitat y CAM Construcciones.
Mas Secciones - Educación15 de diciembre de 2020
Victoria GrassoLa Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuenta con un renovado espacio para disfrutar del ambiente y la naturaleza. Se trata del Mirador de la Laguna de la Aves, una plataforma segura ubicada en el corazón de la Reserva que permite realizar avistajes recreativos, actividades formativas y tareas vinculadas a la ciencia, la investigación, la docencia, la extensión y la cultura.
“La Reserva Ecológica de la UNL es un ámbito abierto a toda la comunidad, ideal para recrearse, para conectarse con la naturaleza, para estudiar, investigar, enseñar, realizar extensión”, aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de inauguración en el que estuvo acompañado por el vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares; y la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Ana Canal.
Cabe señalar que el nuevo mirador de la Laguna fue construido a partir del trabajo coordinado entre la UNL, Fundación Hábitat y CAM Construcciones. La obra se desarrolló en los últimos meses, aprovechando que la Reserva Natural permanece cerrada por medidas vinculadas a la pandemia de COVID-19.
Construir un futuro sustentable
“Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto de la Universidad Nacional del Litoral”, enfatizó el rector Mammarella para luego subrayar: “Queremos que vengan estudiantes de todas las escuelas y de todas las universidades; que se apropien, que la hagan suya para disfrutar, aprender y forjar un futuro más sustentable, empático y respetuoso con el ambiente”. En este sentido, aseguró que “la Reserva no sólo es un lugar protegido, también es un ámbito abierto a toda la comunidad, ideal para recrearse, conectarse con la naturaleza, estudiar, investigar, enseñar y realizar extensión. Es un espacio de la cultura y la educación”.
Además, el Rector remarcó que “la Universidad precisa de las alianzas estratégicas con toda la sociedad. Cuenta con muchas instituciones con las que ha ido encontrando el espacio y los acuerdos necesarios para trabajar juntos, aunar esfuerzos y potenciar los proyectos. Un buen ejemplo es el vínculo forjado tanto con Conicet como con la Fundación Hábitat y Desarrollo, entidad con la que la UNL trabaja desde hace décadas. Lo mismo sucede con los padrinos de la Reserva quienes han colaborado para que esta obra sea realidad”.
Trabajo en equipo
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares, indicó: “Estamos concretando la inauguración de este mirador que está emplazado en uno de los puntos más apreciados por las personas que visitan la Reserva tanto para esparcimiento como para investigación”. Además, Tabares resaltó “el aporte clave de un padrino de la Reserva como es CAM para la construcción de este Mirador de las Aves y para todo el nuevo sector de sanitarios que permitirá brindar un mejor servicio a los visitantes”.
Luego destacó “el vínculo virtuoso de la Fundación Hábitat con la UNL que tiene 22 años y que marcó el principio del trabajo de la Fundación en reservas naturales. Ésta fue la primera y en la actualidad administramos más de 30 reservas ecológicas en varias provincias del país”. Y, para cerrar, Tabares anunció que “la Fundación está trabajando junto a la Universidad Nacional del Litoral en una oferta de posgrado para formar profesionales que quieran especializarse en la administración de un área natural protegida”.
Ciencia, formación y recreación
“Contar con un mirador de estas características en la Reserva Ecológica es muy importante tanto para actividades de esparcimiento, como para acciones de investigación, extensión, cultura y formación”, aseguró Alba Imhof, coordinadora de las Reservas Ecológicas de la UNL y directora de la Licenciatura en Biodiversidad que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En esta línea, explicó que “la Reserva de la UNL cuenta con más de 150 especies de aves y este mirador está emplazado en una ubicación estratégica para observarlas tanto las acuáticas como las que están en el monte y los árboles”. Además, destacó que “es un dispositivo que no disturbe a los animales ya que por su diseño y elementos constructivos, se integra al paisaje y al ambiente, conviviendo con el entorno. Es un mirador seguro, sustentable y durable”.
Imhof también subrayó que “un mirador de estas características sirve tanto para un visitante común que recorre simplemente porque le gusta la naturaleza como para docentes que enseñan, guías que se forman e investigadores que trabajan con temas vinculados a, por ejemplo, la biodiversidad”. Finalmente, remarcó que “la Reserva Ecológica de la Universidad está muy instalada también en el terreno turístico tanto regional como nacional e internacional”.
Autoridades presentes
Cabe destacar que del acto de inauguración también participaron el subsecretario de Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, Gaspar Borra; la secretaria de Extensión Social y Cultural de la UNL, Lucila Reyna; el coordinador General del Consorcio de Ciudad Universitaria, Cesar Bruschini; directivos de la Empresa CAM Construcciones; autoridades del CCT Conicet Santa Fe; integrantes de empresas padrinos de la Reserva Ecológica de UNL; e integrantes del Comité de Gestión de la Reserva Ecológica de UNL.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país