
Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Este martes por la mañana se llevó a cabo la firma del convenio entre el Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados y el Colegio de Abogados de la cuarta circunscripción con sede en Reconquista. Estuvieron presentes el diputado del Frente Renovador-Pj Oscar “Cachi”Martínez -coordinador del Observatorio-, el presidente del Colegio Dr. Julio Pagano, el intendente de Reconquista Enrique Vallejos y la concejala Nancy Sartor, entre otros.
Mas Secciones - Sociedad17 de diciembre de 2020El Observatorio de Víctimas de delitos y sus familiares comenzó a funcionar en la Cámara de Diputados de la provincia a instancias de un proyecto presentado por el diputado Oscar Martínez. El objetivo primario de este Observatorio según explicó el legislador, es el de velar por el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de asistencia de víctimas de delito. Es decir es un órgano de investigación, monitoreo, seguimiento y análisis de las cuestiones relacionadas con las víctimas de delitos, sus familias y entornos. Este Observatorio tiene como principales funciones participar en la elaboración de proyectos de ley que involucren los derechos de las víctimas de delitos y lograr la mejor articulación de las áreas y dispositivos destinados a la prevención, la asistencia y la reparación jurídica, anímica y social de las mismas.
En este sentido, Martínez expresó que “el principal objetivo a llevar a cabo ahora es el de firmar convenios con todos los Colegios de Abogados de la provincia para que pronto comencemos a discutir una Ley provincial de Derechos de las Víctimas de delitos y sus familiares para darle una tutela legal a esas miles de personas que han sido afectadas por delitos de toda índole. Esa tutela tan necesaria solo puede lograrse a través de una legislación acorde, que contemple la representación legal de las víctimas y sus familiares como así también una tutela de carácter social y psicológica. Porque convengamos que una persona se encuentra en esa situación por la incapacidad del Estado a la hora de garantizarle seguridad, a la hora de garantizar que se termine con la impunidad y a la hora de lograr que aquellos que violan la ley penal cumplan con la sanción que les corresponde.”
En el marco de la firma del Convenio, Martínez agradeció al Colegio de Abogados de la cuarta circunscripción y especialmente a su presidente Dr. Julio Pagano. También al intendente de Reconquista Enrique Vallejos quien estuvo presente en la firma y a la concejala Nancy Sartor, quien está al frente del proyecto en esa ciudad. “Celebro y agradezco profundamente este convenio que nos permitirá prontamente comenzar con las audiencias públicas en las que participarán además de las Asociaciones de Víctimas, representantes del gobierno provincial, de la legislatura, la Defensoría del Pueblo y los profesionales del derecho que como auxiliares de la justicia van a tener que llevar adelante la tarea de equilibrar el proceso penal y darle la legítima y justa defensa que las víctimas y a sus familiares. Todos estos actores serán fundamentales para que prontamente tengamos una Ley de Vícitmas en la provincia”, finalizó el diputado.
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.