Tras el anuncio de la llegada de vacunas para docentes, cómo será el cronograma

La ministra de Salud, Carla Vizzotti hizo el anuncio en la jornada del martes. Será con las dosis de la vacuna Sinopharm que llegan el jueves al país. Los docentes deberán inscribirse para recibirla. Cómo será el cronograma

Mas Secciones - Salud24 de febrero de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
f800x450-27981_79427_5050

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que en los próximos días van a empezar a inscribir a docentes en las jurisdicciones para inmunizarse contra el coronavirus con la vacuna Sinopharm y destacó que el Gobierno nacional implementará un proceso de software transparente para permitir un orden correcto.

 
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.

Vizzotti hizo el anuncio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), poco después del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm.

Trotta destacó que la cantidad de vacunas que serán destinadas para los docentes las determinará el Cofesa y que para ello se determinaron grupos prioritarios que serán los docentes "que más contacto tienen que tener con el alumno, entre ellos los de nivel inicial".

En total "hay 1.450.000 docentes y el primer grupo es de 440.000", dijo el ministro, quien puntualizó que la vacunación de los docentes "no implicará flexibilizar los protocolos sanitarios".

Trotta destacó que esos protocolos "son los que permiten la presencialidad" y destacó que "al que se está inmunizando es al docente no al alumno".

De acuerdo al detalle proporcionado por el Ministerio los cinco grupos de docentes priorizados son:

1) Personal de dirección y gestión, supervisión e inspección; docentes frente a alumnos y de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial (un total de 457.694 personas).

2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas).

3) Docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados (148.692).

4) Docentes de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional (331.099).

5) Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades (273.185).

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Recibí las últimas Noticias