
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella destacó que "es clave para agregar valor, crear empleo de calidad, mejorar nuestra inserción en el mundo, mejorar nuestras exportaciones y generar divisas y sustituir importaciones" la sanción del Proyecto que declara de interés nacional el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Política25 de febrero de 2021
Victoria Grasso
Durante su exposición en la sesión donde se convirtió en ley al proyecto que establece un esquema de financiación para el sector que incrementa de forma progresiva hasta alcanzar el 1% en 2032 (en lugar del 0,28% del PBI de la actualidad), Mirabella afirmó: "lo que queremos es que la Argentina pueda tener y retener a sus científicos e investigadores y que sean protagonistas".
En ese sentido, indicó que se está "otorgando previsibilidad a nuestros científicos para que no tengamos que volver a vivir esa fuga de cerebros que tuvo que vivir durante muchos años" y explicó que "apuntalamos la actividad económica pero también la generación de empleo decente y además vamos a generar mucha innovación para apuntalar un proyecto de país para el futuro". "Alguien decía que la mejor manera de predecir el futuro es crearlo, sacrificar la innovación para ahorrar plata es como para el reloj para ahorrar tiempo", continuó.
Asimismo, señaló el "carácter federal" de la iniciativa ya que "reduce las asimetrías que hay entre las diversas regiones que tiene nuestro país y establece un rol clave en el sistema científico nacional para promover una consolidación de los sistemas provinciales de ciencia, tecnología e innovación". En ese sentido, exhortó a "incentivar al sector privado a invertir más en ciencia y tecnología ya que aproximadamente el 75% de la inversión hoy lo hace el Estado".
IMPACTO EN SANTA FE
En su exposición en el Senado, Mirabella señaló, también, el carácter estratégico que tendrá la norma para la Provincia. En ese marco, recordó que "el mayor desarrollo del sector biotecnológico en la Provincia de Santa Fe está dado por científicos e investigadores que fueron formados en nuestro sistema nacional de ciencia y técnica, que fueron formados en nuestras universidades públicas, que fueron perfeccionados y posdoctorales en nuestros centros de investigación".
Además, destacó el trabajo del Conicet, el sector de las universidades públicas y privadas que en conjunto reúnen a más de 170 mil estudiantes y el rol del INTA, el INTI y de empresas como Bioceres, Terragene, Michroma y de "empresas que han sido fundadas o que trabajan en ellas muchos científicos e investigadores formados en nuestro sistema nacional".
Por otro lado, recordó el Proyecto que presentó el actual gobernador de la Provincia Omar Perotti durante su gestión en el Senado para darle certezas al sector de ciencia y técnica y que tuvo media sanción de la cámara alta durante el 2017.
"El antecedente de este proyecto que hoy estamos tratando aquí en el Senado es un proyecto aprobado por este Senado nacional en el año 2017, hace casi 4 años, donde se le dio media sanción y cuyo autor fue el entonces senador por Santa Fe Omar Perotti, actual gobernador de mi Provincia. Y el proyecto que estamos tratando hoy es bastante parecido. En general es casi el mismo proyecto. El proyecto en ese momento de Perotti era más ambicioso y que pretendía un crecimiento en ciencia y tecnología mayor pero, bueno, estamos -creo- que avanzando en una política de Estado y de manera progresiva de acá a 10 años vamos a llegar a establecer el 1% del PBI para Ciencia y Tecnología", sostuvo al respecto.
Finalmente, resaltó que "es muy bueno que podamos ponernos de acuerdo". "A veces parece que hacemos más esfuerzo en marcar los desacuerdos y las diferencias y en lo que tendríamos que poner el esfuerzo es en objetivos como estos a largos plazo, que como país podamos establecer políticas de Estado a través de leyes como éstas", cerró.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
