
Thiago Almada anotó a los 36 del segundo tiempo el empate que salvó el invicto en el Monumental. En el primer tiempo Luis Díaz había abierto el marcador. Por German Lucero
La Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) resolvió expulsar a la Federación de Santa Fe como afiliada a la entidad madre, en una medida que queda “a referéndum” de la próxima Asamblea General Extraordinaria, que será convocada oportunamente.
Deportes04 de abril de 2021"Los fundamentos legales están en el documento, pero pueden resumirse en las severas irregularidades cometidas en los últimos cuatro años y por no haber aceptado la participación de un interventor electoral para las elecciones que estaban pautadas para este sábado 3 de abril", informó el abogado Andrés Gil Domínguez, asesor letrado de CABB.
"Del 2017 hasta hoy, la Federación santafesina ha vivido en la anomia y la irregularidad institucional. Como se explica en la resolución, la Inspección de Personas Jurídicas de Santa Fe declaró inválida la reforma estatutaria realizada hace cuatro años y luego también la elección de autoridades, un año después”, apuntó el abogado.
“A partir de eso, luego de una denuncia realizada por la Asociación Rosarina, el Consejo Directivo de la CABB alertó a la Federación sobre las graves irregularidades y la falta de transparencia administrativa”, explicó Gil Domínguez.
“Se le pidió que llamara a elecciones pero cuando notó que los que volverían a organizarlas eran los mismos dirigentes, se les pidió que aceptaran un interventor para que fiscalizara el proceso.
Se eligió a un prestigioso y reconocido abogado constitucionalista santafesino, Domingo Rondina, quien aceptó ad honorem, pero la Federación se negó. Incluso respondió que la CABB no tenía la facultad para verificar la elección, desconociendo a la entidad madre”, amplió.
En su momento, la Federación Santafesina había estado alineada, en diciembre de 2019, con ‘CABB entre todos’, el movimiento que emplazó en el poder a Fabián Borro y lo ungió como nuevo presidente del organismo rector de la actividad basquetbolística.
“Se le dio un plazo para recapacitar, bajo apercibimiento de expulsión, pero sostuvieron la actitud y por eso se llegó a esta decisión. Desde la CABB sólo queríamos asegurar la transparencia y legitimidad de la elección, para que no pasara lo de 2018", explicó Gil Domínguez.
El letrado aseguró, además, que los clubes y jugadores pertenecientes a esta Federación podrán seguir jugando los torneos e integrando los seleccionados nacionales “si las asociaciones y los clubes participantes se inscriben como "adherentes deportivos" de la CABB. Si tienen los papeles al día, podrán jugar”, puntualizó
Thiago Almada anotó a los 36 del segundo tiempo el empate que salvó el invicto en el Monumental. En el primer tiempo Luis Díaz había abierto el marcador. Por German Lucero
Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.
Llegó el anuncio tan esperado. El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.
“También estamos en tratativas para que en este año también se pueda llevar a cabo la Copa departamental de Básquet” adelantó el Senador Michlig.
A los 80 años, Ante el diagnóstico de salud «irreversible» del legendario arquero, su familia tomó la dolorosa determinación de desconectarlo del respirador mecánico. La noticia se confirmó este domingo, tras más de dos meses de internación en terapia intensiva.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”