
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Con las cifras de este miércoles suman 56.832 los fallecidos y 2.450.068 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2021Otras 199 personas murieron y 22.039 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.832 los fallecidos y 2.450.068 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Este miércoles fue récord de casos por segundo día consecutivo, después de que el martes se hubieran registrado 20.870 infectados en 24 horas, la marca más alta desde el pico del 21 de octubre de 2020, cuando hubo 18.326 nuevos casos.
La cartera sanitaria indicó que son 3.706 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,1% en el país y del 64,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 61,43% (13.539 personas) de los infectados de hoy (22.039) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 2.450.068 contagiados, el 88,75% (2.174.625) recibió el alta y 218.611 son casos confirmados activos.
Los datos de este miércoles
El reporte consignó que murieron 110 hombres y 85 mujeres, mientras que 3 personas de la provincia de Buenos Aires, y 1 de Neuquén fueron registradas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 57 hombres en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 1 en Corrientes; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Rioja; 1 en Mendoza; 2 en Misiones; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 56 mujeres en Buenos Aires; 12 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Corrientes; 3 en Córdoba; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en San Luis; 6 en Santa Fe y 2 en Tierra del Fuego.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 11.059 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.480; en Catamarca, 123; en Chaco, 185; en Chubut, 193; en Corrientes, 433; en Córdoba, 2.109; en Entre Ríos, 411; en Formosa, 91; en Jujuy, 48; en La Pampa, 173; en La Rioja, 126; en Mendoza, 1.005; en Misiones, 101; en Neuquén, 183; en Río Negro, 131; en Salta, 193; en San Juan, 258; en San Luis, 346; en Santa Cruz, 188; en Santa Fe, 1.296; en Santiago del Estero, 176; Tierra del Fuego, 46 y en Tucumán 685.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 74.679 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 9.266.106 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Desde el inicio de la pandemia
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.037.954 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 275.629; Catamarca, 11.116; Chaco, 39.524; Chubut, 50.836; Corrientes, 31.832; Córdoba 188.864; Entre Ríos, 51.533; Formosa, 2.529; Jujuy, 22.822; La Pampa, 22.078; La Rioja, 11.605; Mendoza, 76.744; Misiones, 12.715; Neuquén, 66.042; Río Negro, 56.223; Salta, 30.263; San Juan, 18.130; San Luis, 24.636; Santa Cruz, 40.325; Santa Fe, 237.233; Santiago del Estero, 26.038; Tierra del Fuego, 24.485 y Tucumán, 90.912.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-