
El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
Es para la inclusión socio-económica de jóvenes de entre 16 y 30 años que están fuera de los circuitos formales educativos y laborales.
Política28 de abril de 2021El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Integración Social e Inclusión Socioproductiva, llevó adelante este lunes la firma de convenios con la biblioteca popular José Manuel Estrada de la ciudad de Las Toscas para la puesta en marcha de talleres en el marco del programa Santa Fe Más. El objetivo es la inclusión socio-económica de jóvenes de entre 16 y 30 años que están fuera de los circuitos formales educativos y laborales. La rubrica incluye talleres de tallado en madera, huertas comunitarias y cerámica artesanal y está prevista la participación de más de 60 jóvenes de la ciudad. El ministro de Desarrollo de Santa Fe, Danilo Capitani ,expresó: “El gobernador Perotti nos pidió fortalecer la inclusión de los jóvenes en un marco socio productivo. Por eso, estamos enfocando nuestro trabajo en replicar el programa Santa Fe Más en todas las localidades de la provincia, formalizando convenios con las distintas organizaciones de la sociedad civil, para poder vincular a los jóvenes con el mundo de trabajo que es el elemento dignificador por excelencia”. Por su parte, el secretario de Integración Social e Inclusión Socioproductiva, Gustavo Chara, manifestó que “el programa Santa Fe Más tiene como eje la instrumentación en el territorio, la articulación con las instituciones intermedias, es decir, aquellos referentes sociales, que son quienes sostienen el tejido social en la reconstrucción pensando en la pos pandemia”. Por otro lado, el secretario de Integración Social e Inclusión Socioproductiva, Gustavo Chara, manifestó que “una definición política del gobernador es este programa Santa Fe Más, que tiene como eje en la instrumentación, en el territorio, la articulación con las instituciones intermedias, es decir, aquellos referentes sociales, que son quienes sostienen afectivamente el tejido social en la reconstrucción pensando en la pos pandemia”. Por último, la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitia, afirmó que “es esencial que el Estado acompañe a las y los jóvenes en el desarrollo de su preparación y brinde herramientas y oportunidades concretas para incorporarse al mercado laboral formal”.
SANTA FE MÁS
El programa Santa Fe Más es una política de inclusión socio-productiva que propone la articulación entre sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil con el Estado para generar instancias de formación dirigidas a una población de entre 16 y 30 años. Propone establecer lazos socio-afectivos y generar el sentido del trabajo colectivo, el esfuerzo y la solidaridad. Los espacios formativos estarán distribuidos por todo el territorio y servirán como herramienta de acercamiento para diseñar estrategias de abordaje integrales. Así, se buscará reducir las violencias apostando a la generación de infraestructuras sociales para reconstruir los vínculos comunitarios y de una logística territorial que permita atender las demandas de cada lugar.
PRESENTES
Participaron el presidente de la Biblioteca Popular José Manuel Estrada, Orlando Rinessi; talleristas; acompañantes; el concejal Darío Vega; la referente de la Mesa de Mujeres local, Sandra Cabrera; y la referente de derechos humanos y pueblos originarios de la localidad, Cintia Chávez.
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
El encuentro contó con la participación de los 12 partidos integrantes de la coalición de gobierno.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Lo señalaron funcionarios provinciales al brindar detalles del beneficio otorgado por el Estado provincial al comercio santafesino, que consiste en el reconocimiento del 25 % pago del Impuesto Inmobiliario, como crédito fiscal de Ingresos Brutos.
Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.