
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Harán eje en Educación, Salud, Planeamiento Urbano, Obras Públicas y Seguridad. Los días 4, 11, 18 y 26 de mayo se desarrollarán cuatro seminarios virtuales a cargo de docentes de la Universidad y referentes del sector público en las diferentes materias. Participarán integrantes de 75 municipios y comunas de Santa Fe. Munigestión es el Programa impulsado por la UNL y la UNR que apunta a brindar capacitación y asesoramiento a equipos técnicos y políticos de gobiernos locales.
Mas Secciones - Educación03 de mayo de 2021
Victoria Grasso“Innovación ante las nuevas demandas ciudadanas” es el título general del primer ciclo de seminarios virtuales de la edición 2021 de Munigestión, el Programa desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario que brinda capacitación a equipos técnicos y políticos de gobiernos locales de todo Santa Fe y que en la actualidad cuenta con 75 convenios activos. Educación, Salud, Planeamiento Urbano, Obras Públicas y Seguridad son los ejes de estas propuestas que se concretarán de manera virtual los días 4, 11, 18 y 26 de mayo. En esencia, será un diálogo entre funcionarios públicos, docentes universitarios y referentes del sector público especialistas.
“Con iniciativas como la de Munigestión, la Universidad Nacional del Litoral continúa fortaleciendo su trabajo en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”, aseguró la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría, para luego completar: “A partir de la labor impulsada por la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL y en articulación con la UNR, municipios y comunas de toda la provincia de Santa Fe, este mes se desarrollará la primera propuesta del año del Programa Munigestión”.
Fortalecimiento Territorial
“La iniciativa nace como un medio para dar respuesta a las demandas que surgieron en los distintos encuentros que se han llevado a cabo entre los gobiernos locales y la Universidad a lo largo del 2020”, explicó Lauría y completó: “Las charlas contarán con la participación de docentes de la Universidad y referentes del sector público en los temas designados, brindando una capacitación continua a municipios y comunas de la región”. En este sentido, anticipó que “este Seminario será el inicio de un ciclo de formación que tendrá continuidad en el segundo semestre de 2021 con cursos asociados a cada uno de los ejes donde se abordarán con mayor profundidad los temas acordados, además de brindar apoyo logístico en el diseño de estrategias que sirvan para satisfacer demandas puntuales de la localidad”.
Informes e inscripción
Para inscripción, sugerencias o más información es necesario comunicarse con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL escribiendo un correo electrónico a munigestió[email protected] o llamando al teléfono (0342) 4571110 -int 205/199-.
Seguridad
El martes 4 de mayo a las 18 horas por plataforma Zoom se concretará la charla “Innovación de los gobiernos locales ante las nuevas demandas ciudadanas. La seguridad”. Dictada por María Belén Etchevarría y Rubén Sebastián Montenotte, hará eje en que “en los últimos años los gobiernos locales han sumado nuevas competencias, tomando particular relevancia su rol como actores en las políticas de seguridad, competencia que les fue transferida sin los recursos humanos y materiales suficientes. Es necesario diseñar una estrategia integral que incluya formas de prevención y coordinación de las actividades de control a partir de un diagnóstico integrado”.
Ambiente y salud
El martes 11 de mayo a las 18 horas por plataforma Zoom tendrá lugar la charla “Gestión sanitaria y ambiental: desafíos para los gobiernos locales”. Con Larisa Carrera, Hernán Blesio e Ignacio Schneider, en síntesis, la propuesta gira en torno a que “la ‘nueva normalidad’ empuja a los gobiernos locales a buscar herramientas de gestión que permitan responder a los desafíos sanitarios. Desarrollaremos estrategias basadas en la filosofía de reducir, reutilizar y reciclar los desechos generados, con una fuerte impronta de sensibilización y educación ciudadana, que acompañen el fortalecimiento en infraestructura de los servicios de higiene urbana y la implementación de protocolos de seguridad”.
Planificación urbana
El martes 18 de mayo a las 18 horas por plataforma Zoom se llevará a cabo la charla “La planificación urbana como herramienta vital en la gestión de los gobiernos locales”. Estará a cargo de Eduardo Navarro y José Luis Alen. Hará eje en que “la gestión de las obras públicas plantea un doble desafío en término de un uso eficiente de los recursos y la creciente valoración de este aspecto por parte de la ciudadanía. Para cumplirlo, es indispensable que los gobiernos locales dispongan de un libreto de actuación para la obra pública y la gestión del territorio con un certero diagnóstico que posibilite ejecutar acciones estratégicas. Proponemos recorridos para contar con equipos técnicos que lleven a cabo estas tareas de manera eficaz”.
Educación
Finalmente, el miércoles 26 de mayo a las 18 horas por plataforma Zoom se concretará la charla “Los gobiernos locales y el enfoque de derechos para las infancias. Una buena fórmula para la nueva normalidad”. Con las exposiciones de Rossana Ingaramo y Julio Cortez, la propuesta encuentra como disparador que “el contexto de la pandemia del Covid-19 también supone riesgos para los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se trata de reconocer el reto que esto significa para los gobiernos locales respecto de las políticas de protección de la infancia y de compartir experiencias entre las comunidades que han incluido en su agenda programas sociales de educación, como así también la instalación de los “Servicios locales de Promoción y Protección de derechos”, planteando así una instancia para potenciar estas posibilidades”.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_