
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
“Este convenio va a permitir la creación de 15 aulas nuevas de formación en enfermería de nivel superior en todo el territorio provincial. Abriremos oportunidades para que se incorporen más de 600 alumnos”, dijo la ministra Adriana Cantero.
Política14 de mayo de 2021
El Plan de Fortalecimiento en la Formación de Enfermería fue presentado este jueves en la sede del Ministerio de Educación, con la firma de un convenio en el que estuvieron presentes los ministros Adriana Cantero; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y el secretario de Salud, Jorge Prieto.En la oportunidad, Cantero sostuvo que “el convenio tiene que ver con el fortalecimiento de la formación de los recursos humanos precisamente en esa área”.
En referencia a la importancia del plan, la ministra sostuvo: “Estamos anunciando que este convenio entre los tres ministerios va a permitir la creación de 15 aulas nuevas de formación en enfermería de nivel superior en todo el territorio provincial. Tenemos al momento más de 4000 estudiantes haciendo esta especialidad y abriremos oportunidades para que se incorporen más de 600 alumnos y alumnas a la formación de enfermería”.
Asimismo, la titular de Educación expresó otras aristas de la formación explicando que “estamos haciendo también la capacitación de trabajos intermedios que tienen que ver con el cuidado de personas, como lo es en gerontología o en infancias, como soportes auxiliares también del área de salud y estamos trabajando sobre la posibilidad de una diplomatura que educación aportaría para la actualización de los enfermeros graduados en una especialización en la asistencia en áreas críticas”.
Para señalar la importancia del trabajo interministerial, la funcionaria manifestó que “esta tarea que llevamos adelante los tres ministerios tienen el objetivo de mejorar toda la asistencia que se da a la población santafesina en este tiempo y de habilitar otros espacios profesionales y laborales para todas y para todos”.
“En el mediano plazo estaría la posibilidad de que trabajáramos con el cumplimiento de las legislaciones vigentes que indicarían que las escuelas de enfermería que están en el área de salud pasen a integrar el nivel superior del Ministerio de Educación pero manteniendo el convenio indispensable de que las prácticas profesionalizantes se realizan en los efectores de salud, amplió Cantero.
En ese sentido, la ministra expresó que “estamos en un día de anuncios auspiciosos porque lo que estamos trabajando es, además de un esfuerzo articulado, más y mejores posibilidades para las santafesinas y los santafesinos”.
Para finalizar, Cantero manifestó que “las aulas que se inauguran han tenido el criterio de estar geolocalizadas en los distintos departamentos para que haya oferta en el norte, en el centro y en el sur de la provincia”.
En tanto Pusineri destacó que “más allá de las consideraciones respecto de la necesidad de contar con trabajadoras y trabajadores con esta formación en la actual coyuntura sanitaria, se trata de especialidades que tienen una creciente demanda en el sector público y en el privado. De allí también la importancia de que podamos ofrecer desde el Estado un esquema de formación y capacitación en un área que reúne amplias posibilidades de empleabilidad”.
NECESIDAD DE FORMAR AL RECURSO HUMANO
Por su parte, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, hizo referencia a la trascendencia de la propuesta precisando que “esto va a marcar una historia y una trayectoria. La pandemia ha dejado al descubierto una necesidad imperiosa que es la formación del recurso humano y tenemos que remarcar la importancia que en las zonas norte, centro y sur se abran estas escuelas, formando un recurso que realmente creo que es imprescindible que ha formado parte estratégica en esta pandemia”.
Para remarcar la importancia del trabajo articulado del Estado, Prieto indicó que “esto va a impactar con mucha importancia. Creo que este trabajo con el apoyo de los ministerios de Trabajo, Educación y Salud va a permitir desarrollar un nuevo plan estratégico frente a lo que se ha mostrado en la pandemia y creo que esto va a generar crecimientos que serán positivos a partir de este momento”.
EL CONVENIO
El convenio prevé un acuerdo interjurisdiccional entre los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Salud y Educación para el Fortalecimiento de la Formación de Recursos Humanos del Área de Salud, con especial focalización en la formación en Enfermería.
En ese marco, los organismos provinciales determinarán acciones tendientes al máximo aprovechamiento de las propuestas formativas existentes en la provincia de Santa Fe, de modo de profundizar la capacitación y actualización en gestión del servicio y de los recursos, como de los dispositivos y protocolos específicos en efectores de salud, en escenarios de emergencia epidemiológica y de las experiencias y prácticas que se sobrellevan en sus actuales trayectorias.
PRESENTES
En la presentación también estaban presentes el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; la subsecretaria de Equidad del ministerio de Salud, Romina Carrizo; y el director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.