
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Según datos del Ipec, el mes pasado los precios subieron 3,6% en la provincia, tres décimas por encima del promedio nacional. La inflación interanual en Santa Fe ya superó el 50% y en alimentos se ubicó en el 54%.
Mas Secciones - Economía18 de junio de 2021La inflación en la provincia de Santa Fe fue del 3,6% en mayo (tres décimas por encima del 3,3% informado a nivel nacional por el Indec) y de esta manera los precios acumulan una suba del 22,5% en lo que va del año y del 50,6% en términos interanuales, según datos del Ipec.
Tal como indica la tendencia, los precios en Santa Fe suben a mayor ritmo que a nivel nacional. el Indec había informado esta semana que la inflación en el período enero-mayo fue del 21,5% (un punto por debajo de la medición del Ipec) mientras que la interanual se ubicó en el 48,8%, casi dos puntos menos que en la provincia de Santa Fe.
El último mes los rubros que más aumentaron fueron Transporte y comunicaciones (4,8%), Vivienda y servicios básicos (4,5%) y Atención médica y gastos para la salud (4,3%).
El rubro Alimentos y bebidas (3,4%) se ubicó apenas por debajo de la inflación promedio. No obstante, ese rubro acumula un aumento del 25% en los primeros cinco meses del año y del 54% en términos interanuales (mayo de 2021 contra mayo de 2020).
Fuente: Pausa
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-