Remodelación de la Plaza Central de Avellaneda

El Intendente Dionisio Scarpin junto al Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Gonzalo Braidot, su par en la Secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, Gisela Acosta y Mara Paduán, presidente del CICA recorrieron las obras que se desarrollan en la Plaza central de Avellaneda.

Actualidad25 de julio de 2021El DepartamentalEl Departamental
99d5d0e1-d70c-4519-b483-d82f25b60847
Plaza Central de Avellaneda

“Desde el inicio de la gestión, nos propusimos consolidar una política de espacios verdes y así lo estamos haciendo. Creamos, recuperamos y pusimos en valor 13 plazas y paseos, en la zona urbana y rural de Avellaneda y continuamos avanzando, ahora en este espacio (Plaza Central), que es parte de nuestra identidad como avellanedenses”.

Braidot destacó que esta iniciativa mejora la sociabilidad entre los vecinos, además de la salud física y mental a la hora de hacer ejercicios y disfrutar del esparcimiento.

Entre las obras, Acosta explicó que se trabajó en plataformas de hormigón; rectificación de veredas y colocación de mosaicos en el sector donde se están instalando nuevos y modernos juegos infantiles, además de equipamiento como cestos y bancos, y nuevas farolas para hacer más eficiente la iluminación del lugar.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias