La provincia transfirió al departamento $9.470.137 del Fondo de Financiamiento Educativo

La Secretaria de Coordinación de Políticas Publicas Dra. Luisina Giovannini, anuncio esta tarde que la Provincia transfirió al departamento San Cristóbal la suma de $ 9.470.137,00 en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo Julio 2020/ Enero 2021.

Política04 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
giova fondos


Distribución de fondos por localidades:

San Guillermo $ 1.343.208, 00
Suardi $ 1.288.982,00
San Cristóbal $ 1.516.410,00
Ceres $ 1.663.095,00
La Rubia $ 207.645,00
Monigotes $ 121.059,00
Ambrosetti $ 228.928,00
Ñanducita $ 91.160,00
Santurce $ 80.593,00
Villa Trinidad $ 495.601,00
Hersilia $ 488.842,00
Huanqueros $ 177.418,00
Moisés Ville $ 316.154,00
Las Palmeras $ 151.205,00
Las Avispas $ 90.152,00
Villa Saralegui $ 178.750,00
Aguara Grande $ 113.205,00
Monte Oscuridad $169.687,00
Colonia Rosa $ 210.647,00
Curupaity $ 148.601,00
Constanza $96.876,00
Colonia Ana $100.145,00
Arrufó $ 347.346,00
Soledad $ 245.427,00
Dos Rosas y la Legua $ 142.729,00
Colonia Bossi $ 129.408,00

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias