
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Se presentó la Lista de precandidatos a Concejales, Adelante Reconquista dentro del Frente Progresista Cívico y Social. La lista es encabezada por el bioquímico y ex coordinador de nodo, Raúl Lali Medina, junto a Paola García, Matías Borrego, Ayelen Fun, Sebastián Aguirre, Eliana Aranda, Ramiro Ramos y Gisela Silva.
Política05 de agosto de 2021
Victoria GrassoEn relación a las propuestas Lali Medina mencionó “hemos realizado un portal en donde están todas nuestras propuestas, incluso para su descarga, porque nuestra campaña es con propuestas e ideas”, y agregó que “lo principal es la transparencia, la participación y la planificación. Tenemos que instalar en el gobierno local la planificación, y llegar con participación a acuerdos en lo que queremos para Reconquista, para evitar que se siga improvisando. Queremos también más cercanía con la población y más transparencia desde el Concejo, pero principalmente desde el Ejecutivo, a través de un portal en el que se informe todo lo que hace y los recursos que maneja el Municipio”.
“Seguimos los principios del FPCyS en Santa Fe, y el ejemplo de socialistas como Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, que nos permiten seguir creyendo que desde la gestión pública sí se pueden transformar realidades, con trabajo, con valores, y teniendo claro que el compromiso es con la gente.”- afirmó el precandidato Raúl Lali Medina.
Acompañaron el encuentro, la Diputada Provincial, María Laura Corgniali, el precandidato a Senador Nacional Suplente, Pablo Seghezzo; y las precandidatas a Diputadas Nacionales, Andrea Uboldi y Silvia Virili.
Uboldi, quién acompaña a la precandidata a Diputada Nacional Mónica Fein, mantuvo “Tenemos muchos proyectos y líneas para trabajar. Esta lista tiene un plan de trabajo, para defender los derechos de las santafesinas y santafesinos. Volver a este norte santafesino me emociona mucho, porque durante nuestra gestión hemos tenido mucha presencia territorial e instar a la participación. De esto se trata esta lista continuar en el territorio, con mucha capacidad de escucha y con la participación de la ciudadanía; defendiendo los derechos de Santa Fe”.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.