Mes de las infancias: Arte, educación y promoción de derechos

Durante agosto la UNL desarrollará una serie de propuestas para niños, niñas y adolescentes. Habrá un ciclo de cine en el Foro Cultural, talleres virtuales de arte y tecnología, una miniserie sobre derechos y nuevas actividades de Universos Mínimos.  

Mas Secciones - Educación10 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
66031

Para conmemorar el Día de las Infancias, la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL desarrollará durante el mes de agosto una serie de propuestas para niños, niñas y adolescentes, promover sus derechos e incentivar el juego, la creatividad y la imaginación. La programación tiene como objetivo contribuir al bienestar, al cuidado y al desarrollo integral de las infancias con experiencias que transmiten valores, den cuenta de la diversidad cultural y les permitan identificarse como sujetos de derecho. Se proponen prácticas artísticas y experiencias educativas que promueven la integración de las infancias en la vida cultural.

Cine para disfrutar y conversar

El sábado 14 de agosto, se desarrollará en la Sala Saer del Foro Cultural el ciclo “Petit Cineclub para niños y niñas” junto con la Fundación Cinemas. Serán dos funciones, la primera a las 15 hs para la franja etaria de 3 a 5 años y la segunda para 6 a 12 años a las 16.30. Cada función es una invitación a experimentar el arte cinematográfico a través de la exhibición de cortos audiovisuales que transmiten valores y dan cuenta de la diversidad cultural. Se presentarán cortos animados como “Zebra” de Julia Ocker,  “La Ballena” de  Maria Shchpak, “El cazo Lorenzo” de Eric Montchaud, “Tigre” de Karem Saleh, “El lápiz que no sabía escribir” del Taller de Cine de Animación Fotograma 24, entre otros. Posteriormente, se generará un espacio de intercambio con los espectadores que será coordinado por Cristina Marchese y la participación especial de Gustavo “Tuti” Nuñez.

La sala cuenta con un aforo de un 50% de su capacidad y para participar es necesario inscribirse mediante un formulario oline.

Arte y tecnología

Como propuesta de formación y tomando como eje el concepto de "diversidad" se propone un espacio para co-crear con diferentes prácticas, técnicas y herramientas digitales de la creación artística. Se desarrollarán los talleres virtuales de Pintura Digital y Stop Motion a cargo de la Prof. de Artes Plásticas Viviana Bértola (UNLP - UNA). Serán con inscripción previa y cupo limitado. El taller de Pintura digital está dirigido para la franja etaria de 6 a 14 años y se dictará de manera virtual el viernes 13 de agosto. El taller de Stop Motion será el sábado 14 de agosto para edades de 9 a 12 años y en ambos casos se habilitará la inscripción en dos grupos de horarios, de 10 a 11.30 hs y de 18 a 19.30 hs. Como síntesis final de esta propuesta se editará un libro digital interactivo que integrará la totalidad de las producciones generadas en los talleres.

Promoción de derechos y Universos Mínimos

Con la intención de fomentar el ejercicio pleno de los derechos en la niñez el Programa de Extensión de Derechos Humanos en un trabajo junto con estudiantes de 5° año de la Escuela Secundaria de la UNL presentarán una serie de cortos audiovisuales que serán publicados a partir del 23 de agosto en el canal de YouTube y redes sociales. Esta miniserie estará conformada por cinco capítulos donde se abordará un grupo de derechos con el objetivo de concientizar sobre la importancia de trabajar por el bienestar y el desarrollo de las infancias.

El ciclo “Universos Mínimos” seguirá aportando al derecho a la diversión con propuestas para el esparcimiento y educación artística de las infancias.  Se presentarán de manera semanal nuevas propuestas de la segunda temporada con actividades lúdicas y recreativas de “Poesía ilustrada” en torno a la vida, los encuentros y desencuentros en los humedales y “Laboratorio creativo” con propuestas vinculadas a los juegos de invierno. Ingresar a la web www.unl.edu.ar/universosminimos 

Para conocer el programa completo y acceder a los formularios de inscripción ingresar aquí

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias