
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
El objeto es brindar asistencia técnica para la ejecución de obras para el Laboratorio de Tecnologías I+D+i de la FI UNER. Es el inicio de una serie de articulaciones que proyectan ambas universidades.
Mas Secciones - Educación17 de septiembre de 2021La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) firmaron el convenio específico de asistencia técnica: “Anteproyecto para el Laboratorio de Tecnologías I+D+i de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos”. Fue en el marco de un acto que se concretó este martes 14 de septiembre, en el recinto del Consejo Superior de la UNL; y estuvo encabezado por el rector de la UNL Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL), Sergio Cosentino; y el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNER (FI UNER), Diego Campana. Se contó también con la presencia de autoridades de FADU-UNL, de FI UNER, de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, del Cetri Litoral, docentes y coordinadores técnicos del trabajo enmarcado en dicho proyecto.
De acuerdo a lo establecido en el convenio, un equipo de especialistas de la FADU-UNL, serán responsables de la ejecución del anteproyecto correspondiente a las obras para el Laboratorio de Tecnologías I+D+i de la FI UNER, en la localidad de Oro Verde. El propósito fundamental es la asistencia técnica, para la entrega de una propuesta proyectual a nivel de anteproyecto, con su debida fundamentación, para el edificio “Laboratorio de Tecnologías I+D+i de la Facultad de Ingeniería de la UNER”. Dicho anteproyecto será utilizado para ser presentado ante distintos organismos de financiamiento, con el objetivo de conseguir fondos para profundizar estos estudios iniciales y concretar las obras que mejoren las capacidades instaladas en el Campus UNER, Oro Verde.
La proyección incluirá un espacio en el que docentes, alumnos e investigadores de FI UNER puedan trabajar con las tecnologías asociadas a las disciplinas que se desarrollan en esa casa de estudios; suplir las vacancias y necesidades, a la vez que complementar los espacios ya existentes y generar un lugar en el que convivan e interactúen las diferentes disciplinas desarrolladas en FI UNER.
EI equipo de trabajo de FADU-UNL estará integrado por docentes con experticia en la temática y antecedentes en la producción de legajos de obra con alcance de proyecto ejecutivo, quienes tendrán a su cargo la elaboración y directa supervisión del conjunto de elementos gráficos y escritos con definición precisa de todos los elementos constitutivos del anteproyecto.
Vinculación para la integración regional
El rector de la UNL, Enrique Mammarella destacó que “la historia de la UNL y la UNER tienen un origen común, vasta trayectoria y una génesis común de pensamiento y de trabajo. Eso nos ha permitido tener muchas experiencias activas, antes y después de la creación de la Universidad en su conjunto como con la Facultad de Ingeniería. Hoy sumamos una articulación más en este recorrido, a través de la FADU; que forma parte de ese entramado común de las dos universidades trabajando en conjunto para las dos orillas del Paraná. Nos da mucha satisfacción poder ampliar el compromiso conjunto, sobre todo con la Facultad de Ingeniería a la que vimos nacer y hemos colaborado codo a codo con muchos ingenieros. Celebramos esta nueva línea de trabajo que comenzamos a construir ambas instituciones juntas”.
El decano de FI UNER, Diego Campana, aseguró que “se trata de una actividad largamente esperada por nosotros, acompañar los proyectos que tenemos desde la Facultad y la Universidad, recurriendo a los recursos más involucrados con la temática. Esperamos que este sea el inicio de un proyecto mayor, que tiene que ver con la readecuación, uso y crecimiento del campus, ordenado de acuerdo a las necesidades de la Facultad y la integración territorial, junto con el municipio de Oro Verde. Por cuanto, es una actividad que se puede prolongar en el tiempo y que seguramente, nos traerá muchas más instancias de acuerdo entre la UNER y la UNL”. Y puso en valor el encuentro entre las instituciones para potenciar las capacidades de cada una: “Creemos que esta es la forma de trabajar, haciendo uso de los saberes y las especificidades de cada Universidad y de cada Facultad. Agradecemos también a la FADU-UNL porque desde el primer momento estuvieron muy involucrados con el proyecto, nos visitaron y entendieron la problemática, tomándola en sus manos, y ayudándonos en este desafío”, subrayó.
Por su parte, Cosentino compartió la mirada de que “se trata solo del inicio de una serie de colaboraciones mutuas que pueden surgir a partir de nuestras propias carreras y las necesidades de entrecruzamiento de dos Unidades Académicas que coinciden en esa vocación de integración”. Y agradeció “el primer paso dado por la UNER, y en particular la Facultad de Ingeniería, en abrir esta posibilidad” e hizo lo propio con la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, desde donde se facilitaron las condiciones para formalizar el vínculo. “A nosotros nos interesa mucho esta idea de Universidad vinculándose con el medio y sobre todo con organismos del estado, y mucho más tratándose de la Universidad Pública. Es un ejercicio que esperamos poder repetir; la FADU tiene experiencias anteriores con la misma UNER. Esperamos éste sea el primer tramo de una colaboración, que entendemos, tiene un potencial enorme en cuanto al crecimiento y desarrollo de la Ciudad Universitaria en Oro Verde y de la FADU, en cuanto a las posibilidades de hacer un trabajo que entendemos, está en la genética de la Facultad y de la Universidad Pública: vincular ese gran caudal de conocimiento que tiene la Facultad”, expresó.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.