Interbloque Provincial UCR: “El Presupuesto Nacional para el año 2022 genera muchas dudas y discrimina a Santa Fe”

Los presidentes de los bloques de la UCR de la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig y Maximiliano Pullaro, respectivamente, expresaron por medio de un documento la posición del interbloque radical en torno al Proyecto de Presupuesto 2022 remitido -recientemente- por el Gobierno Central al Congreso de la Nación.

Política02 de octubre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
interbloque-ppal

“Nos preocupa el Proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno Nacional porque tiene muchas inconsistencias que dejan más dudas que certezas, pero especialmente porque discrimina a Santa Fe”, sostienen los jefes de bloques.
“En lo estrictamente macroeconómico prevé la continuación de una apreciación cambiaria porque el tipo de cambio se mueve por debajo de la inflación, lo que significa pérdida de competitividad para la economía, afecta tanto al que exporta como a quien produce para el mercado interno, agrava el problema del sector externo y pone freno al propio crecimiento que el Gobierno estima alcanzar”. “9 de cada 10 pesos del presupuesto son para atender gastos corrientes, es decir sólo $1 es para inversión pública en gastos de capital.
“El Gobierno por un lado reconoce que aun no pagando al FMI va a tener un déficit de más de 3 billones de pesos, es decir 3 millones de millones de pesos. Que de alguna forma hay que financiar, pero por otro lado minimiza el financiamiento con emisión del Banco Central diciéndonos que va a conseguir financiamiento del mercado de capitales y de organismos internacionales”.
“Por un lado anticipa que no va a pagar a uno de los organismos internacionales más grandes y por otro lado confía que más del 80% del déficit lo va a solventar con financiamiento voluntario de organismos y del mercado. Nos parece que se oculta una emisión superlativa para 2022 lo cual será echar más nafta al fuego de la inflación”.

Mayor presión tributaria y menor presupuesto para universidades
Michlig y Pullaro reseñan que “en los recursos preocupa tener otro año con aumento de presión tributaria, porque los recursos crecen por encima del producto bruto nominal. Pero especialmente los que crecen muy por encima del producto son el impuesto a las ganancias y a los bienes personales, con claro impacto en la clase media”.
“Mientras en este último tiempo se conocieron valores de indicadores del mercado de trabajo y de pobreza en niveles de alarma, el proyecto de presupuesto nacional prevé una caída en la participación en el gasto del Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social y del Ministerio de Desarrollo Productivo, justo ahora cuando el propio INDEC nos dice que en el país 4 de cada 10 personas no pueden cubrir sus necesidades básicas y una de ellas ni siquiera puede cubrir las necesidades alimentarias mínimas".
“Los fondos destinados a universidades también preocupa. El proyecto de presupuesto contiene más de $41.000 millones por debajo de lo que el Consejo Interuniversitario Nacional solicitó como necesidades mínimas. Son $2.256 millones de menos para las universidades nacionales con sede en la Provincia.

Inequidad e Injusticia con la Provincia de Santa Fe
Los presidentes del interbloque radical especificaron que “como santafesinos nos preocupa enormemente los puntos que inciden directamente sobre la Provincia de Santa Fe:
Primero por una cuestión de injusticia e inequidad: Los santafesinos aportarán unos $980.000 a la recaudación del Estado Nacional en 2022 y el gasto público en territorio santafesino será de solo $548.215 millones. Es decir que regresará a Santa Fe apenas el 55% de lo que los santafesinos aportaron”. En otras palabras, agregan que “Santa Fe contribuye en aproximadamente un 10% del Valor Bruto de la Producción Argentina, y continúa siendo relegada, ya que recibe poco más de un 5% del total para obras públicas, el que dista no solo de lo aportado, sino del propio porcentaje de Coparticipación Federal entre provincias”.
Segundo porque el Presupuesto no prevé cumplir con la deuda que tiene el Estado Nacional con la Provincia, la cual ya tiene fallo de la Corte Suprema y todas las cuestiones técnicas que faltaban resolver están allanadas. Por el fallo de San Luis se sabe qué criterio de actualización se debe aplicar y la Corte siempre dejó abierta la instancia de que Nación y Provincia lleguen a un acuerdo. Ahora hay gobiernos nacional y provincial del mismo signo y ¿cómo puede ser que no haya acuerdo? Evidentemente hay una decisión del Gobierno Nacional de no pagar esa deuda, o al menos de estirar en el tiempo para que se siga licuando, combinado con una pasividad cómplice del Gobernador Omar Perotti, que ayuda a que el Gobierno Nacional se salga con la suya”.

Escasa previsión de inversión en obras públicas
“Otro tema es la baja participación asignada a Santa Fe en áreas críticas. Mientras se sobreactúa el apoyo nacional para resolver el problema de la inseguridad en la Provincia, el presupuesto nacional prevé que sólo un 2% del gasto en Seguridad se destine a Santa Fe. En el caso de Salud es de apenas el 0,6%. En Desarrollo Social y Obras Públicas no llega al 5%. Eso es mucho menos de la participación de la población santafesina en la población del país y mucho menos de la participación de Santa Fe en la economía nacional. En Santa Fe se produce el 10% de la riqueza del país”.
En los gastos para contratación de obras de inversión con incidencia en años futuros Santa Fe solo tiene $ 8.060 millones sobre los $ 141.445 millones o sea apenas un 5,7%, y en el caso de todos los proyectos previstos para el 2022 es menor aún, ubicándose en un 4,7%.
Un hecho a destacar es que en el presupuesto 2022 increíblemente se excluyen compromisos de obras establecidas en los presupuestos de los sucesivos gobiernos Kirchneristas -particularmente de Cristina Fernández-, como lo son la autovía de la Ruta 11, el Puente Reconquista Goya, la Recomposición del Puente de Santa Fe y particularmente del Puente Santa Fe-Santo Tomé comprometido por el propio Néstor Kirchner, entre otras, reiterando el nivel de incumplimiento para con los santafesinos”.
“Asimismo, una duda más tiene que ver con la autopista de la ruta 33 prometida en sucesivos presupuestos y que para el 2022 la plantean con la solicitud de endeudamiento y dentro de un marco complejo para la Argentina” concluyeron Felipe Michlig y Maximiliano Pullaro.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias