
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Se prepara una nueva edición de la celebración para este fin de semana largo con muchas propuestas para todas las edades.
Mas Secciones - Sociedad05 de octubre de 2021
Noelí Rojas
El Día Mundial del Sancristobalense se creó con la idea de generar reencuentros y compartir momentos entre todos los oriundos de la ciudad que viven en distintas partes del mundo y la fecha elegida es el 9 de octubre. Desde que se comenzó a celebrar
La grilla de todas las actividades para el fin de semana fue presentada por la Secretaría de Cultura del municipio local y, si bien hay que seguir respetando ciertos protocolos por la pandemia, se realizarán con todos los cuidados necesarios.
Carolina Corona, la Directora de Cultura de la municipalidad de San Cristóbal, contó cuáles son las propuestas y cómo se están preparando.
“Estamos muy contentos de este año poder renovar el Día del Sancristobalense que el año pasado por pandemia no lo pudimos hacer, el escenario es abierto, estamos pidiendo a los que quieras participar que se inscriban en el Liceo Municipal y va a ser toda una tarde de shows en vivo, juegos en la plaza y hay una sorpresa emotiva en el acto que es un reconocimiento a personas que ya no están con nosotros. Queremos recalcar que es todo bajo la misma bandera que es para todos los sancristobalenses”.
El evento será el sábado 9 de octubre a partir de las 15:00 horas en la Plazoleta Almirante Brown, en donde habrá juegos infantiles, juegos para adultos, competencias de tejo y ajedrez, shows en vivo, artesanos feriantes e instituciones deportivas.
Con la invitación hacia todos los vecinos y hacia los sancristobalenses que residen en otras localidades, seguramente será un día de disfrute, alegría y cálidos encuentros.
“Es un día de reencuentro y de paso las escuelas aprovecharon para desdoblar actos y hacen sus actos de promociones de 25 y 50 años así que la gente se predispone a venir para ese fin de semana y disfrutar en todos los lugares donde fueron felices, en la infancia, la adolescencia, su escuela, su casa, su plaza, desde el 2016 que se viene haciendo y fue una linda experiencia tomar la posta y poder organizarlo desde la municipalidad, estamos muy contentos y la repercusión es muy buena”, mencionó Carolina Corona.
Además de las actividades ya confirmadas, la Directora de Cultura comentó que estará abierta a todo público “Casa de Cultura” durante el fin de semana para quienes deseen visitar las instalaciones y apreciar la exposición de los talleres de tejido, bordado y cerámica del Liceo Municipal. También estará abierto el Museo de la Ciudad que recibirá la donación de un objeto muy importante de un comercio y la invitación es para todos los vecinos que quieran acercarse.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.