
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, participaron este fin de semana, de la 17° Fiesta de la Integración Cultural, de Moisés Ville, en donde entregaron la declaración de Interés de la Cámara de Senadores y un aporte económico del Fondo de Fortalecimiento Institucional.
Política12 de octubre de 2021Durante los actos protocolares presididos por el titular comunal Gustavo Barceló, se brindó un especial reconocimiento a la Sra. Rosa Tarlovsky de Roisinblit, oriunda de la localidad de Moisés Ville, por su labor Institucional en defensa de los Derechos Humanos en la “Asociación Abuelas de Plaza de Mayo”.
El evento contó con una gran convocatoria de público, superior a las 5000 personas durante los 2 días que pudieron disfrutar al aire libre del paseo de artesanos, museo, teatro, juegos, platos artesanales y shows musicales gratuitos”.
Presencialidad, aportes y reclamo
Durante el acto central desarrollado en la Plaza San Martín, el Senador Michlig, felicitó a las autoridades comunales “por la realización de una nueva edición de una Fiesta de excelencia, que convoca a muchas familias de toda la región y que felizmente recupera la presencialidad”.
En la ocasión, el Senador Michlig entregó la declaración de Interés de la Cámara de Senadores y un aporte legislativo de $250 mil, sumado a otros $50 mil entregado por el Diputado González para cubrir parte de los gastos de organización del tradicional evento.
El Diputado González destacó la importancia de estos eventos populares, que rescatan la identidad, las tradiciones y la cultura en general, que siempre estamos apoyando para su vigencia y crecimiento”.
En tanto, el Senador Michlig volvió a referirse al "pésimo estado de la RP N° 69s en el tramo que une Moisés Ville con Virginia, instando al Gobierno Provincial a que atienda los reclamos que hemos realizado junto al Pte. Comunal, con proyectos legislativos, con documento de las fuerzas vivas de la región, para que se repavimente ese tramo. Últimamente la Comuna tiene que salir a tapar los enormes pozos, ante la ausencia del gobierno provincial, lo cual es insólito”, mencionó, al momento de reiterar el compromiso de seguir gestionando por esa obra.
Por su parte el Pte. Comunal Gustavo Barceló agradeció el apoyo para que esta fiesta sea posible, al momento que agregó que “Santa Fe es un crisol de culturas y Moisés Ville es un símbolo en esta provincia de ese encuentro de distintas culturas, de hombres y de mujeres que llegaron desde tierras muy lejanas, con diversas religiones, con historias distintas, que supieron construir lazos, vínculos, una comunidad unida por los sueños y el trabajo”.
Homenaje a Rosa Tarlovsky de Roisinblit
Durante el curso del acto central, las autoridades rindieron un emotivo homenaje la Sra. Rosa Tarlovsky de Roisinblit, oriunda de la localidad de Moisés Ville, por su labor Institucional en defensa de los Derechos Humanos en la “Asociación Abuelas de Plaza de Mayo”.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit fue una de las primeras Abuelas de Plaza de Mayo que conformaron desde su inicio aquella organización; luego de que su hija Patricia Roisinblit junto a su compañero y su hija Mariana, de un año de edad, fueron secuestrados, incluso estaba embarazada y dio a luz un varón, en el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).- La niña fue restituida a la familia, y el varón fue recuperado en el año 2000.
Actualmente tiene 102 años. Nació en Moisés Ville, el año 1919 y en el presente, pese a su edad, continúa colaborando en la búsqueda de hijos y nietos de otros desaparecidos.
En la oportunidad participó del reconocimiento su hijo recuperado, Guillermo Pérez Roisinblit, recibiendo una distinción del Pte. Comunal Gustavo Barceló y el reconocimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe de parte del Senador Felipe Michlig.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.