Perotti firmó el acuerdo con nación para garantizar el congelamiento de precios

El presidente de la nación encabezó este miércoles por la tarde un encuentro con 20 gobernadores, con quienes firmaron un convenio para garantizar en el interior del país el cumplimiento de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso el congelamiento de precios de más de 1.400 productos de consumo masivo.

Política28 de octubre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
congelamiento-precios

Del encuentro participaron los mandatarios provinciales afines al gobierno nacional. Muchos de ellos lo hicieron de manera presencial, mientras que otros como el gobernador Omar Perotti lo hizo de manera virtual.
En el arranque del encuentro, el Presidente expresó la necesidad de acordar acciones comunes para resolver el tema de los precios.


La reunión se realizó bajo modalidad presencial y virtual, el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
Los gobernadores se comprometieron en el corto plazo a acompañar desde sus provincias las tareas de fiscalización, control, juzgamiento y sanción de las disposiciones establecidas en la Resolución N° 1050 que establece una canasta de 1.432 productos de consumo masivo.


En este marco, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, hizo una exposición de diagnóstico de la situación y de la evolución de los precios, en el que resaltó que «no hay elementos que justifiquen el repunte» y brindó como dato importante que «el 86% de los productos los producen 18 empresas».
«Es momento de acompañar las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para retrotraer los aumentos de precios al 1 de octubre», señalaron los mandatarios provinciales en un comunicado difundido por Casa Rosada.
«No estamos defendiendo solo el bolsillo de los consumidores; estamos preservando también estratégicamente la sostenibilidad del negocio de productores y empresarios, estamos defendiendo un modelo de país basado en la producción y el empleo. Es momento de trabajar entre todos y todas para crecer y vivir como nos merecemos», argumentaron los gobernadores.


Wado de Pedro, destacó la disposición del ministerio del Interior para articular con provincias y municipios el plan para cuidar el poder adquisitivo y el bolsillo. «Hay comportamientos especulativos que solo se van a poder controlar con un Estado firme. Las políticas son efectivas cuando se articulan de manera inteligente y esta reunión tiene que ver con esto. Respondemos a la necesidad de nuestro pueblo de poder tener una vida digna», expresó durante el encuentro.


En tanto, el jefe de Gabinete explicó que con las medidas «buscamos evitar y prevenir abusos y excesos en los precios que no responden a ninguna lógica». «Este país es profundamente federal y contamos con la colaboración y poder controlar los abusos en un momento en el que se viven momentos de recuperación económica. Hay que evitar que este crecimiento se diluya con la especulación», agregó.


Participaron de forma presencial Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Zillioto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Al tiempo que de manera virtual lo hicieron los gobernadores  Omar Perotti (Santa Fe), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias