
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El Jefe de la UR XII, Comisario Daniel Filchel, realizó un balance luego de 6 meses de gestión, dijo que uno de los mayores problemas que se tiene es la falta de personal. En 12 comisarías, sólo tenemos un agente policial
Actualidad17 de diciembre de 2021Por otra parte informó, que el 80% de los hechos delictivos se producen dentro de las viviendas, mientras que el 20% restante en la vía pública. La mayoría son hurtos y pocos robos calificados o arrebatos en las calles, a partir de los operativos de saturación en distintos horarios, barrios y localidades. A medida que se fueron flexibilizando las diferentes actividades, se notó un aumento de ilícitos.
Filchel remarcó que los delitos rurales han bajado considerablemente y eso no es casualidad, sino que es consecuencia del aumento de los operativos en la ruralidad.
Por otra parte dijo que es importante que los policías caminen los barrios, a los vecinos les gusta el contacto directo con los agentes. No obstante a veces es difícil implementar esa modalidad porque nos faltan agentes, y en particular que sean del departamento, para que sea más fácil el trabajo ya que conocen el territorio.
Tenemos un plantel policial de buena gente, son los menos los que no cumplen las expectativas, dijo Filchel. En estos momentos hay 277 efectivos en todo el departamento, por eso en los primeros meses de mi gestión estuve muy abocado a la organización de las diferentes áreas para lograr la mayor operatividad.
Le estoy pidiendo a los jefes policiales que nos envíen más agentes, porque de 33 comisarías del departamento, en 12 de ellas tenemos un agente único.
Filchel aclaró que el personal dentro de la Jefatura es mínimo, por lo que la mayoría están en las calles y adelantó que en este mes de las fiestas se hará un esfuerzo mayor por todo el movimiento de gente que tenemos.
Particularmente hemos gestionado no sólo mayor cantidad de personal, sino recursos logísticos como la mejora de comisarías, mobiliario, computadoras, pintura de la Unidad Regional.
Al ser consultado sobre el estado de unidades móviles, opinó que en líneas generales están bien. En los últimos días recibimos 4 móviles 0 km. que particularmente destiné a los lugares estratégicos, eso nos permitirá destinar otros en buen estado a las localidades que hoy están con mayores problemas en ese sentido. (Informe Andrés Giménez).
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.