
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




El Intendente de San Cristóbal fue partícipe, junto al resto del Comité Nacional de la UCR, de este Foro que tenía como objetivo debatir y consensuar las agendas municipales en torno a un programa a futuro que integre a cada una de las instancias de gobierno.
Política22 de marzo de 2022
Noelí Rojas
Con la mira puesta en 2023, el radicalismo se volvió a juntar en su fuerza territorial más valiosa, los intendentes, para planificar agendas de cara al objetivo primordial del espacio que es, ocupar la mayor cantidad de candidaturas dentro de Juntos por el Cambio en las próximas elecciones.
El Foro Nacional de Intendentes Radicales de todo el país se desarrolló en el complejo Golden Center de Parque Norte, y contó con la presencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y su par de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales.
En esa línea, desde el radicalismo dijeron que pretenden acordar un programa político con los gobernantes correligionarios de cada región para impulsar un “federalismo robusto y un desarrollo productivo” para el país.
El radicalismo, una fuerza política con peso y tradición en el interior, tiene cerca de 200 intendentes en todo el país. De hecho, en la provincia de Buenos Aires ocupa 31 municipios de los 135 que conforman el territorio bonaerense.
Con esta la sucesión de encuentros, la UCR busca unificar sus políticas rumbo a ganarle al PRO, con Morales, Facundo Manes o Alfredo Cornejo, la postulación presidencial de la alianza opositora del año próximo, con apoyo de gobernadores e intendentes.
“Un programa exitoso para nuestro país necesita un federalismo robusto y un desarrollo productivo que nazca desde el interior del país. Desde la UCR queremos poner en valor a nuestros gobernantes en todos los rincones de la Argentina”, expresó el Comité Nacional radical.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.