
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El próximo jueves por la mañana los diputados acordaron hacer la sesión preparatoria donde ratificarán al socialista Pablo Farías, como presidente del cuerpo y a la radical Jimena Senn como vicepresidenta.
Política16 de abril de 2022
Carlos Lucero

Según los acuerdos alcanzados entre los pares de la cámara baja de la provincia, Farías, sería reelecto para presidir el cuerpo por el próximo período legislativo. La sesión preparatoria ratificará al socialista Pablo Farías como presidente y a la radical Jimena Senn como vicepresidenta. Los principales bloques políticos han ratificado la decisión de mantener la actual conducción de la Cámara. El año pasado, Diputados vivió un momento traumático debido a que el entonces presidente, Miguel Lifschitz, se encontraba internado debido al Covid. La Preparatoria no fue convocada a la espera de su recuperación. Tras el deceso del ex gobernador producido el 9 de mayo, el socialismo decidió impulsar a Farías para el cargo. Luego se demoró la constitución del resto de la mesa ante el reclamo de Evolución UCR de ocupar la vicepresidencia que estaba en manos del justicialismo fuerza que, desplazada, se negó a integrar la mesa de conducción.

También será convocada a sesión Extraordinaria para este miércoles mientras que el jueves hará la sesión Preparatoria para elegir autoridades, dar por cerrada la etapa actual y esperar la apertura del año judicial que hará el domingo 1° de Mayo el gobernador Omar Perotti. La decisión de realizar dos sesiones en la semana fue acordada por la Comisión de Labor Parlamentaria en la previa a la sesión del pasado 7 de abril. La otra actividad pendiente antes del fin de mes es la participación de los integrantes de la Cámara Baja junto a senadores en la Asamblea Legislativa para tratar diez pliegos de jueces. La Asamblea está convocada para este jueves 21, a las 13, aunque en ámbitos parlamentarios se descuenta que será postergada hasta el 28.
Para la última sesión del período de Extraordinarias de Diputados tiene preferencia el convenio firmado en mayo del año pasado entre la titular de ANSeS, Fernanda Raverta, y el gobernador, Omar Perotti, para el financiamiento del déficit del sistema previsional de la provincia de 2019. El pago acordado es por un total de $ 11.396.488.1 ,92. En agosto del año pasado el Senado convalidó el texto mientras que, ahora, en la Cámara Baja analizan cambios en el artículo 2 donde el Ejecutivo pretende tener el aval para la negociación de 2020 y 2021. Si prosperan los cambios, el tema volverá al Senado. Semanas atrás, la Comisión Asesora de Previsión Social, que integran representantes de los sindicatos estatales santafesinos giraron una nota al presidente de la Cámara, Pablo Farías pidiéndole la aprobación del convenio. "Esta ratificación permitirá que el Gobierno Nacional, a través de la ANSeS, transfiera a la provincia 6 cuotas iguales y consecutivas de $ 1.100 millones cada una, en el marco de lo dispuesto por la ley 27.260, con destino al financiamiento de los déficits previsionales de las caja no transferidas a la nación y que se encuentran disponibles desde el momento en que se suscribió el acuerdo citado", señala la carta. Agrega que la no ratificación legislativa del año 2019 "implica atrasos en los procedimientos administrativos necesarios para la determinación por parte de ANSES de los déficit verificados en los ejercicios posteriores y por ende la cancelación de los montos que surgen como diferencias de los anticipos recibidos mensualmente".
El Ejecutivo también buscará aval para el convenio del régimen especial de regularización de obligaciones entre la secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación con la provincia de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe para el pago de deuda acumulada por la compra de energía a Cammesa. El Senado votó el mensaje en la última sesión y todavía necesita el tratamiento en comisiones de Diputados. Funcionarios del ministerio de Gobierno harán gestiones en la semana para un rápido tratamiento.
La Preparatoria de Diputados tiene fecha límite el 25 de abril de acuerdo al reglamento interno.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.