
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González participaron de la reunión convocada por el Ministro de la Producción Daniel Costamagna a fin de informar sobre los alcances del programa nacional Agro XXI, financiado por el Banco Mundial, que tiene como objetivos principales -entre otros- el mejoramiento de los medios de vida rurales, beneficiando entre sus objetivos a los departamentos vinculados a los bajos submeridionales (General Obligado, Vera, San Cristóbal y 9 de Julio).
Política24 de junio de 2022
Por Ramiro Muñoz
Durante el encuentro desarrollado en la sede de la cartera de la producción también se destacó la presencia de los senadores Orfilio Marcón (General Obligado); Raúl Gramajo (9 de Julio); de Francisco Mayoraz (Pte. Soc. Rural de San Cristóbal), Lucas Magnano (dirigente de Coninagro) y miembros del gabinete ministerial.
Alcances del Programa
En cuanto a los alcances del programa, las autoridades comentaron que “se intenta beneficiar a productores, MIPyMEs y organizaciones que forman parte del sistema agroalimentario argentino, con la mejora de la infraestructura pública para caminos, electrificación y conectividad rural, rehabilitación de obras de riego existentes y la coordinación con inversiones privadas intra prediales. Y a la asistencia técnica en actividades de adaptación y mitigación del cambio climático”.
De esta manera se apuntalarán las principales líneas de trabajo trazadas por el Ministerio dando un mayor apoyo al sector ganadero, colaborando con el Plan Director de los Bajos Submeridionales, (que articula el Ministerio del Interior con las Provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe mediante obras de infraestructura hídrica). Por otro lado, se fortalecerá al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para desarrollar un Plan de Conectividad Rural (electrificación rural, caminos rurales y red digital).
Proyección para el Departamento San Cristóbal
El Senador Michlig señaló -al término del encuentro- que “analizamos las obras de infraestructura que el programa Agro XXI contempla para el departamento San Cristóbal y otras que propusimos sumar como el acceso ripiado de 30 km a Villa Saralegui, desde La Lucila. En total estaríamos hablando de 124 km, con una inversión de 15 millones de dólares, aproximadamente”.
Por su parte, el Diputado González agregó que, “también planteamos la posibilidad de avanzar en un proyecto de frigorífico de rumiantes en San Cristóbal, ya sea por este programa o la posibilidad de hacerlo a través del PROSAP 5, que nos permitiría generar nuevas fuentes de trabajo y mejorar la producción zonal”.
También, los legisladores propusieron en ese marco que se pueda avanzar con el proyecto de gasoducto en beneficio de Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa, el cual ya cuenta con el correspondiente proyecto técnico que oportunamente encargó la Cámara de Senadores.
Las obras previstas por el programa Agro XXI y las propuestas por los legisladores del departamento San Cristóbal, son las siguientes:
 
N° de Traza    DENOMINACIÓN    DESCRIPCIÓN    LONGITUD (KM)
    ESTIMADO
1    RP91s    Desde Gregoria P. de Denis a Santa Margarita    11.0    $ 1.320.000,00
2     RP290s    Desde Interprovincial a Pozo Borrado    15.5    $ 1.860.000,00 
3     RP40    Desde Fortín Olmos a Fortín Carrua    60.0     $ 7.200.000,00
4     RP87s    Desde Malabrigo a El Araza    25.0    $ 3.000.000,00 
5     RP87s    Desde Margarita al Parque Industrial    24.0     $ 2.880.000,00
6     RP87s    Dese Margarita a RP37    22.0     $ 2.640.000,00
7     RP37    Desde RP87s a Las Palmeras    20.0     $ 2.400.000,00
8     RP93s    Desde Aguará Grande a RP2    28.5    $ 3.420.000,00 
9     RP69s (1)    Desde Límite Provincial a Suardi    24.5     $ 2.940.000,00
10    RP22    Desde Colonia Dos Rosas a Colonia Bossi    23.3    $ 2.796.000,00
11    RP69S (2)    Desde Colonia Bossi a Palacios    17.7    $ 2.124.000,00
12    RP2    Desde La Lucila a Villa Saralegui    30    Solicitada - A cotizar
 
Metodología de Financiamiento
Las autoridades explicaron que “la operatoria se realizaría con el Banco Mundial a través de una parte del cupo otorgado por el Gobierno Nacional, para que la Provincia pueda contraer un crédito a una tasa anual del 1,5% , con un periodo de gracia de 7 años, con lo que se comenzaría a pagar en el año 2029 y se culminaría en el año 2053.
“Para ello, es necesario una ley que autorice el crédito, que en el caso que el P.E. Provincial avance en tal sentido estaremos trabajando para encontrar los consensos necesarios sacar la ley y hacer posibles estas obras, si las condiciones se presentan tan convenientes como se nos explicó. Creemos que es un tema que está bien encaminado y también fue una muy buena reunión con el Ministro Costamagna, -a quien agradecemos- para avanzar en tal sentido”, indicó el Senador Michlig.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
