
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para implementar la extensión horaria en las escuelas primarias de la provincia a partir del 1° de agosto.
Mas Secciones - Educación28 de julio de 2022
Por Ramiro Muñoz
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “para nosotros la educación es una prioridad definida desde el primer día de gestión, definida en el deseo de que todos nuestros chicos y chicas estén en la escuela aprendiendo. Eso significó una búsqueda de cada uno de ellos casa por casa, desde la sala de 4 años, que se universalizó por primera vez”, dijo el mandatario.
Y agregó: “Poder generar una extensión horaria para que esos objetivos se cumplan, es el elemento común de trabajo con el Ministerio a nivel nacional. Es el deseo, en esta primera instancia, con nuestras escuelas rurales, de alta valoración por lo que significa para la provincia de Santa Fe, el desarrollo agropecuario, agroindustrial y agroalimentario, que tiene en esas escuelas una formación esencial para el futuro del desarrollo de nuestra provincia y el país”.
“Es importante -continuó Perotti- tener la colaboración de todos los docentes para este esfuerzo y de todos los padres deseosos de que sus hijos aprendan más. Tener más horas significará tener más días, la posibilidad de formar y acompañar en cada uno de los trayectos escolares de la mejor manera.
En tanto, el ministro Perczyk detalló que “el objetivo es llegar a que los chicos argentinos tengan al menos 25 horas de clases. Creemos que el mejor lugar para nuestros chicos es la escuela y en ella reforzar la enseñanza y el aprendizaje de lengua y matemática. Son dos áreas del conocimiento que permiten comprender y aprender otras cuestiones de la vida diaria”.
Por su parte, la ministra Adriana Cantero indicó que “estamos pensando en la universalidad de la extensión de la jornada en el nivel primario porque definimos la trayectoria escolar obligatoria como única; comienza con el ingreso temprano en el nivel inicial, fortalece los aprendizajes elementales en la escuela primaria y define para la escuela secundaria, una escuela de avance continuo.
Por último, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, expresó que “contar con una hora más de clase por día significará en un año 38 días más de clases y a la finalización de la primaria significa como si la primaria sumara un año más de clase. Esto va a mejorar tanto la lectura, la comprensión de textos y la producción de textos de los chicos y las matemáticas.
El porqué de la matemática es debido a que es la base de la tecnología; si nosotros queremos formar estudiantes que sean consumidores inteligentes de tecnología y productores de tecnología, que nuestros chicos aprendan a programar, a moverse en un mundo tecnologizado, la base es ésta. Por eso, a esta hora de clase le sumamos la entrega universal de libros de lectura y matemáticas a cada uno de los alumnos de la primaria”.
Detalles de la implementación
La propuesta de extensión horaria está enmarcada en las resoluciones 423 y 426 del Consejo Federal de Educación, en las cuales se expresan los "Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027".
En el caso de Santa Fe, el Gobierno Nacional comprometió el financiamiento del 80% por un plazo de cinco años, el equivalente a $43.535.343 mensual. El otro 20% corre por cuenta de la provincia.
De este modo, provincia y Nación se comprometen a implementar la extensión horaria para avanzar hacia la universalización de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias, o bien adoptar la modalidad de extensión horaria que las lleve a un mínimo de 25 horas semanales como estrategia escalonada.
La extensión horaria será destinada prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
