Startups buscan inversiones en el Foro de Capital para la Innovación

Denominada Cumbre de Inversión, la actividad central se concretará este jueves 4 de agosto, a las 18 horas, en el Consejo de Ciencias Económicas. En este marco, habrá una presentación institucional, un panel y reuniones de inversión. Participará el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el gobernador Omar Perotti; el intendente Emilio Jatón; el presidente de la Agencia Nacional I+D+i, Fernando Peirano; y representantes de las 21 instituciones que conforman el Foro de Capital.

Actualidad04 de agosto de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
foro capital innovacion
Imagen archivo

En el marco de la 14º edición del Foro de Capital para la Innovación, este jueves 4 de agosto, a las 18 horas, se desarrollará una actividad denominada "Cumbre de Inversión" que tendrá lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (San Lorenzo 1849, 4to. Piso). La propuesta, en la que se realizará una presentación institucional, un panel y reuniones de inversión, contará con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Nación, Fernando Peirano; y representantes de las 21 instituciones que conforman el Foro de Capital.
Abrirá la jornada el Panel “Políticas Públicas y herramientas para acompañar a startups y empresas en su crecimiento. Impacto en empresas de la región”, a cargo de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; el Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; e Infira S.A. Por su parte, Hernán Bobrovsky, formador y mentor de emprendedores, estará a cargo de la conducción del evento.
Durante la Cumbre de Inversión, BiWork Software Factory SRL, El Ojo del Amo, Infira SA, Lipomize SRL, Performers.show y Simuladores Guaraní, las seis startups seleccionadas en esta edición, buscarán inversiones para acrecentar sus modelos de negocio e impulsar su desarrollo, a través de reuniones con potenciales inversores interesados en acompañar el crecimiento de sus proyectos.

Las empresas que buscan crecer
BiWork Software Factory SRL se dedica al diseño y desarrollo de software SaaS destinado a jefas, jefes y analistas de laboratorios de biotecnología, alimentación, energía, industria química, petróleo, gas, minería, viticultura, agricultura, industria farmacéutica y medicinal, entre otros.
El Ojo del Amo es una empresa de base tecnológica diversificada que ofrece soluciones a problemáticas recurrentes del mercado pecuario, generando la mejora de la eficiencia productiva y gestionando las variables ambientales que inciden en el 35% de los factores que afectan a la producción.
Por su parte, Infira SA desarrolla prototipos de cultivos perennes y productivos a través de la aplicación de un método de expresión génica que permite a los productores agrícolas contar con una alternativa sostenible y competitiva para la agricultura del futuro.
Lipomize SRL se centra en la tecnología liposomal y de micro/nano encapsulación, especializados en el desarrollo y producción de formulaciones para la industria farmacéutica, dermocosmética y nutracéutica.
En cuanto a Performers.show, se trata de una WebApp destinada a potenciar artistas unificando ofertas de shows y de trabajo para ellos en eventos. Mediante las nuevas tecnologías, generan un contacto directo entre ambas partes, facilitando mecanismos transparentes para acordar el presupuesto y múltiples formas de pago.
Mientras que Simuladores Guaraní ofrece un sistema equipado con una cabina similar a la de un avión, fabricada de caño estructural liviano soldado, tapizado interior de cuero ecológico y recubierto exteriormente por poliestireno de alto impacto remachado. Estos equipos permiten a los pilotos poder sumar horas de vuelo por instrumentos, pudiendo realizar en el mismo el entrenamiento que la normativa exige tanto para renovar la licencia de piloto como para adquirirla.

Sobre el Foro de Capital 
El Foro de Capital para la Innovación está compuesto por 21 organizaciones: Agencia para la Promoción de la Innovación Avellaneda – AGENPIA; Banco Credicoop; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe; CITES Impulsa; Cluster TIC Santa Fe; Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA, Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; Fundación IDEX.LA; Fundación Synergys; Gobierno de la Provincia de Santa Fe; Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – IDEAR; Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Municipalidad de Santa Fe; Parque Tecnológico Litoral Centro, SAPEM; Unión Industrial de Santa Fe; Universidad Católica de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral; y Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.
Su propósito es propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad. El principal objetivo de esta iniciativa es promover las inversiones en la economía real, por medio de capital de riesgo para generar un efecto multiplicador en la economía.

Te puede interesar
mail

Prorrogan y amplían el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

El Departamental
Actualidad24 de abril de 2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Ranking
th (1)

En horas de la mañana se encontró un hombre sin vida en Ruta 4

Carlos Lucero
22 de abril de 2025

En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.

karen-nanez-fue-condenada-por-homicidio-agravado-por-alevosia-foto-gentileza-inforafaela-EPL5HFJERFEIPNA33MPZDTHEUE

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

El Departamental
24 de abril de 2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

mail

Prorrogan y amplían el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

El Departamental
Actualidad24 de abril de 2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Recibí las últimas Noticias