Se realizará una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales en Tostado

El gobernador Perotti encabezará el encuentro del que participarán sus pares de Chaco y Santiago del Estero, los ministros nacionales De Pedro y Katopodis y el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.

Política30 de agosto de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
submeridionales

El gobernador Omar Perotti encabezará este miércoles, en la ciudad de Tostado, un nuevo encuentro del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales, que está integrado por las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero y los ministerios de Obras Públicas y de Interior de la Nación.

Del encuentro, que se realizará en el Club Atlético Tostado desde las 13.00 horas, participarán los ministros nacionales de Interior, Wado De Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Jefe de Gabinetes de Ministros Juan Manzur y los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estado, Gerardo Zamora.

De la actividad también participarán el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, el intendente de Tostado, Enrique Mualen junto a legisladores, intendentes y presidentes comunales de los departamentos 9 de Julio, General Obligado y Vera del norte provincial.

En la oportunidad, se expondrán los avances del Plan Director y el estado de situación de las obras y los proyectos en la región hidrica de los Bajos Submeridionales, que tienen por objetivo resolver los problemas estructurales de la cuenca, que afectan a las tres provincias, para recuperar la sustentabilidad ambiental de más de 5 millones de hectáreas, de las cuales más del 51 %  corresponde a la provincia de Santa Fe, con un perfil del cuidado de los recursos naturales y de desarrollo socio productivo de las mismas.

Producción sostenible para un desarrollo integral de los Bajos Submeridionales.

A partir del trabajo coordinado, se espera convertir a los Bajos Submeridionales en un polo de desarrollo productivo, generador de empleo y arraigo sin descuidar sus recursos naturales.

Ya se encuentran iniciadas las obras de la readecuación de canal línea Paraná (tramos 1 y 2) entre Chaco y Santa Fe y se acordó un plan de obras para poner en marcha la ruta Hidrovial Interprovincial Santa Fe-Santiago del Estero.

A ello se suma toda la infraestructura vial, socioeducativa y sanitaria que esta llevando adelante el gobierno de la provincia en el norte santafesino, incluyendo las obras de alcantarillado, sistemas de defensa, readecuación de canales y obras hidráulicas.

El objetivo es aumentar la sustentabilidad de la producción agrícola ganadera tanto en períodos de sequía como de excesos hídricos, y disminuir las pérdidas económicas y los impactos sociales negativos detenidos de los problemas de anegamiento o inundaciones de las localidades y sectores productivos del norte de la provincia.

 

Te puede interesar
Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias