
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




Con el acto de premiación y un recital de Cinturón de Bonadeo, este domingo por la noche culminó una nueva, convocante y exitosa edición del encuentro de arte joven organizado por UNL y FUL. Durante 5 días, 235 obras y producciones se presentaron en la Manzana Histórica y el Foro Cultural.
Mas Secciones - Cultura26 de septiembre de 2022
Noelí Rojas
La ciudad de Santa Fe, y toda la región, vibró cinco días al ritmo de la cultura emergente. La Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Litoral fueron los escenarios para que desde el miércoles 21 hasta el domingo 25 de septiembre se desarrolle la 14° Bienal de Arte Joven.
Fueron 20 mil las personas que disfrutaron de este encuentro cultural que reunió 235 obras y producciones de jóvenes artistas de Santa Fe y la región en seis campos de expresión como Audiovisuales, Visuales, Letras, Escénicas, Música y Producciones Híbridas.
Sig Ragga y Cinturón de Bonadeo como bandas invitadas para la apertura y el cierre, feria emprendedora, activaciones e instalaciones también fueron parte de esta experiencia que desde 1994 impulsan la UNL y la FUL de forma compartida.
Dimensión Bienal
El rector Enrique Mammarella expresó en el acto de cierre previo a la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras que "solo queda agradecer a todas y todos los que se atrevieron a participar y a las instituciones que vienen trabajando con nosotros para poder poner esta Bienal en el aire y a todos los que tuvieron la responsabilidad de hacer una Bienal colectiva, con una dimensión diferente".
Por su parte, la secretaria de Extensión y Cultura de UNL, Lucila Reyna, consideró que la Bienal "fue un éxito muy importante después de cuatro años donde teníamos muchas expectativas sobre la respuesta del público y de las y los jóvenes participantes". Además, ponderó la diversidad de edades e intereses de los artistas que pasaron por este evento "que ya es una tradición para Santa Fe y la región".
Brian Sotelo, en representación de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), destacó el regreso a la presencialidad de este evento en un contexto de pospandemia y agradeció a "las y los artistas, que son la esencia de la Bienal, como a las y los estudiantes universitarios que estuvieron participando del voluntariado y se involucraron".
Premios y menciones
El acto de cierre tuvo lugar en el Paraninfo UNL y dio inicio con la presentación de TransmutArte una producción del proyecto CreArte Litoral impulsado por la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL y que contó con la participación del Grupo de danza Nuestra Luna Roja, la Batucada Cristo Obrero y Anomalía Audiovisual Mapping colaborativo. Luego, se procedió a la entrega de los premios y menciones a las producciones ganadoras del concurso de la Bienal UNL. Las distinciones se otorgaron según seis campos de expresión y dos categorías: A, de 13 a 18 y B, de 19 a 30 años. Los reconocimientos fueron entregados por el rector, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura, Lucila Reyna; la directora de Cultura, Rocío Gimenez; y la coordinadora General de la Bienal, Estefanía Schneider junto con el equipo de coordinadores y jurados que tuvieron la tarea de elegir las obras destacadas de esta edición. En el campo Audiovisuales, el primer premio en la categoría A, fue para Camila Cornut por "Mermar", en tanto que en la B, el premio fue para Juana Ramos por "Oaxaca" y se otorgaron además 8 menciones. En categoría A de Visuales, el premio fue para Diana Delma Varela por "Verborragia", y en la B fue para Maria Virginia Marana por "Derecho a la higiene menstrual". El campo recibió además 16 menciones. En Producciones Híbridas, una de las novedades de esta edición, fueron premiados en la categoría A, Nahuel Vergara por "Preso no muerto" y en categoría B Juan Martín Sicotello por "Implicarse es descubrirse implicado" y cinco producciones recibieron menciones. En el campo de expresión Letras resultó ganadora en la categoría A, Catalina Milagros Mántaras Orduna por “Prometeo Consintiente” y “Los elefantes de Aníbal”. En categoría B, el premio fue para Germinal Soto por “La muerte es una canción de cuna” y se otorgaron un total de 26 menciones. El campo Escénicas tuvo en total seis reconocimientos y en categoría A el premio fue para Grupo de teatro de adolescentes por "Solxs", y en categoría B, la producción Camoleteros se quedó con el premio. En Música, los premios fueron para Young Alien en categoría A y para ACB en categoría B. Hubo además menciones especiales para grupos y músicos de diferentes bandas.
Experiencia Multisensorial en el recital de cierre
Cinturón de Bonadeo, hizo vibrar la Manzana Histórica en el recital de cierre. El grupo de artistas santafesinos conformado por Andrea García, Lucas Fiocca, Maximiliano Percara, Lucio Paolucci y Federico Fontana dieron el marco final a este encuentro, brindando un recital único, con un repertorio que abordó de manera experimental los diferentes géneros de la música electrónica. Desde 2017, el grupo viene trabajando en este espacio colectivo y creativo que propone vivir una experiencia multisensorial electrónica.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.