Concurso de fotografía para celebrar el aniversario del IHuCSo Litoral

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025El DepartamentalEl Departamental
in1459250951959

Hasta el 10 de noviembre estará abierta la inscripción al concurso de fotografía “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” que impulsa el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHuCSo) Litoral con motivo de celebrar los 10 años de su creación. El objetivo es reivindicar y visibilizar la tarea de quienes se dedican a estas ciencias.

El concurso es apto para todo público, fotógrafos profesionales o amateurs, que sean mayores de edad. Las bases y condiciones se pueden consultar en el siguiente link https://ihucso.conicet.gov.ar/concurso-los-quehaceres-de-las-ciencias-sociales-y-humanas-en-fotos/. Allí también se encuentra el formulario de inscripción.

Las obras serán evaluadas por una comisión de especialistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet Santa Fe. Las seleccionadas formarán parte de un catálogo digital y la muestra con las obras impresas será exhibida en diferentes dependencias de IHUCSO LITORAL, a partir del 1 de diciembre. Además, las distinguidas serán premiadas con órdenes de compra en obsequios y ediciones UNL.

Cómo se ven las ciencias sociales y humanas

El IHuCSo Litoral es una institución que reúne a una centena de investigadores, docentes, becarios, personal de apoyo, que realizan investigaciones individuales y colectivas. El objetivo es invitar a quienes los captan en el proceso de investigación y mostrar cómo se despliegan las ciencias sociales y humanas.

Con el concurso se busca potenciar el vínculo entre el arte fotográfico y estas ciencias, promoviendo a la vez la circulación de imágenes y representaciones que se acerquen realmente a los quehaceres de las ciencias sociales y humanas.

Adriana Gonzalo, directora IHuCSo Litoral, indicó que “hay una imagen socialmente creada de los investigadores con guardapolvo, en laboratorios y con tubos de ensayos”, por eso advirtió que lo que busca este concurso es “mostrar lo que hacemos y romper con esa representación”.

Para la directora del instituto, este concurso “puede servir para despertar ideas acerca de cómo se representa la gente la investigación social, porque se lo piensa con un libro, en una biblioteca. Nosotros hacemos eso pero también pasamos mucho tiempo en contacto con la gente, en tareas de campo e investigación empírica”. De esa manera, aclaró que el fin es poder “despertar otra perspectiva de cómo mirar al investigador de ciencias sociales y humanas”.

10 años del IHuCSo

El IHuCSo es un Instituto de doble dependencia (UNL - CONICET) creado en 2015. Se constituye como el primer Instituto del Centro Científico Tecnológico (CCT) en el área de estudios sociales y humanísticos, y el único de doble dependencia.

Sobre la década de funcionamiento del IHuCSo, destacó que cuando se creó la institución, “no había nada similar en la región y llevó varios años como idea hasta volverse realidad”. En esa línea, destacó la cantidad de investigadores y trabajos que abarca el instituto: “Hay una diversidad de investigaciones muy importante”.

Te puede interesar
mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
OIP

Falleció una mujer en un accidente de tránsito en San Guillermo

Carlos Lucero
Actualidad06 de octubre de 2025

Se produjo un accidente de tránsito en Ruta Provincial N° 23 y Jujuy, donde colisionaron una moto, la cual era conducida por una mujer que falleció. La otra parte resultó ser una camioneta. La Ruta se encuentra cortada en ambas manos y se desvía el tránsito por una calle paralela. Intervine personal de la Comisaría 5°.

Recibí las últimas Noticias