
El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".
La Cámara agrupa a 25 frigoríficos de la Provincia de Santa Fe. Entre los temas que llevarán adelante en este período se incluyen la exportación y el remito electrónico.
Actualidad28 de mayo de 2019Sergio Rodríguez renovó un nuevo período como Presidente de la Cámara de Frigoríficos de la Provincia de Santa Fe, está acompañado por Antonio D´angelo, Diego Mc. Neill y Alejandro Roberto Zegna.
“Lo que más queremos, una de las metas, es que los frigoríficos comiencen a tener su cupo de exportación, que conozcan lo que es la exportación y comiencen a trabajar en ese mercado. Continuar trabajando con el Gobierno Provincial, hemos organizado una Mesa de Ganados y Carnes, queremos darle un impulso a todo lo que es la producción, desde el nacimiento del ternero hasta el consumidor final, la trazabilidad, y empezar a encuadrarnos en todas las exigencias de medios ambiente, sanitarias, que se cumplan. La Provincia de Santa Fe goza de gran prestigio gracias al trabajo que lleva adelante Senasa y a nivel exportadores” comenzó Rodríguez
El trabajo de Cafrisa se traslada a nivel nacional. “Trabajamos con la el Gobierno Nacional, donde se empezará a evaluar el cuarteo de medias reses, creemos que es necesario un cambio en la forma en la que se entrega, estamos haciendo todos los controles sanitarios y luego se transporta en vehículos habilitados, pero se bajan a hombro de algún empleado, con toda la contaminación en el ambiente, ocasionando también problemas de salud para el personal porque está levantando una media res de 120 kg. La idea es empezar a distribuir la media res en tres cortes, envasada en bolsas, o en una tela de algodón que se utilizó hace un tiempo. Luego de este primer paso, dividirla en cinco cortes y tratar de distribuirlas en cajas para evitar la contaminación y cuidar al empleado. Si los frigoríficos comienzan a utilizar una sala de cuarteo, ya estamos muy cerca de tener una sala de desposte para trabajar en la parte de exportación, por supuesto que no se podrá exportar en lo inmediato a países exigentes como la comunidad europea pero si podemos hacer exportación a los países limítrofes e ir creciendo de a poco en cada una de las operaciones que se lleven adelante” detalló Rodríguez.
Los beneficios de lograr la exportación son múltiples, posicionamiento de los productos argentinos, e incorporar mayor cantidad de operarios. “Introducir nuestros productos en la exportación es muy importante, primero porque la exportación hoy está demandando mucha carne, es una fuente de trabajo importante porque se necesitan 20 ó 30 empleados, todo lo que se exporta va depostado, lo que va a Rusia o China va depostado y congelado. La provincia de Santa Fe cuenta con solo tres frigoríficos provinciales (solo habilitados a abastecer el mercado de su provincia) y los demás cuentan con tránsito federal, como FUSA que está habilitado a distribuir a otras provincias, sería importante introducir estos tres que faltan para que Santa Fe se convierta en la primera provincia con todos los frigoríficos habilitados con Tránsito Federal. Eso nos ayudaría a que, si se distribuyan las medias reses en corte, que no se contamine, mejor control sanitario, mayor higiene.
Entrar en el mercado de exportación no es una tarea fácil, hay que pedir autorización a los frigoríficos que ya están exportando. Argentina ha logrado que las exportaciones que se realicen a China, las auditorias que eran realizadas por expertos chinos, las realice un grupo de SENASA, eso es un logro muy importante, significa que le han dado toda la confianza y la seriedad, pueden habilitar una planta sin tener la auditoria de China, porque antes había que esperar mucho tiempo, hubo plantas que le llevo tres años conseguir la habilitación” aseguró Rodríguez.
REMITO ELECTRÓNICO
Desde hace un tiempo se trabaja en la incorporación de esta herramienta que aportará más transparencia al mercado de la carne. “Es un tema que venimos trabajando con los carniceros, es un control impositivo. La media res sale con destino a determinado carnicero y cuando la recibe con el mismo celular envía la aceptación de la recepción de la mercadería y habilita para hacer la facturación. Lograríamos que la facturación sea más transparente” indicó Rodríguez.
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.
El jueves el Prof. Dr. Hugo Ramos (FHUC-UNL) participará del Panel “Desentrañando el poder de actuar” en la Alianza Francesa. En tanto, el viernes se inaugurará la muestra “Otro viaje. Un mundo posible”, de Nydia Andino en el MAC UNL.
Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.
La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su perfil exportador y preparando el Santa Fe Business Forum 2025 en septiembre.
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.