Vio su moto en la casa de un vecino 

Una moto fue recuperada luego de que su propietaria la visualizara en un domicilio de Cochabamba al 1600. La numeración de cuadro y motor estaban adulterados.

Policiales14 de octubre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
18b5908f-6413-420a-8a84-0368acd0b6ee

Personal del Comando Radioeléctrico tomó conocimiento por parte de una vecina quien alertó sobre un robo de su moto. La denunciante contó que el mismo había sido hacía unos días atrás, pero que no había realizado la denuncia porque no tenía los papeles de transferencia. 

Al ir por el ejido urbano y al observar una moto con las mismas características decidió dar aviso a la policía, por lo tanto se procedió a practicar diligencias tendientes a esclarecer la situación. 

En principio en un domicilio de Cochabamba al 1600, una persona se adjudica la posesión de la motocicleta, aunque al verificar los detalles se pudo apreciar que registra su número de motor totalmente suprimido, en cuanto al número de cuadro se hayan también suprimido pero parcialmente, los pocos dígitos visibles al parecer coinciden con los del rodado denunciado como sustraído.

En consecuencia se procedió al formal secuestro del moto vehículo y se continúan las actuaciones en la Comisaría 1era.

Te puede interesar
Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias