
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
En el marco del mes de sensibilización de la enfermedad, destacan la importancia del diagnóstico precoz. Es la primera causa de muerte en mujeres y puede curarse.
Mas Secciones - Salud17 de octubre de 2022La provincia, a través de la Agencia de Control de Cáncer del Ministerio de Salud, recordó la necesidad de que las mujeres y personas gestantes se realicen controles periódicos para detectar de manera precoz el cáncer de mama, la principal causa de fallecimientos en esta población, “mediante la mamografía que, incluso, en momentos iniciales en que no hay ninguna lesión palpable, o visible con otros métodos, este estudio sí las detecta”, enfatizó la directora del organismo, Graciela López de Degani.
El mensaje forma parte de diversas acciones de concientización, sensibilización, detección, y prevención secundaria, que se realizarán y promoverán con mayor fuerza durante todo octubre, mes en que se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, si bien se trata de políticas que se sostienen durante todo el año.
En la misma línea, Graciela López de Degani recordó que “en la provincia fallecen por esta enfermedad 521” mujeres y personas gestantes por año; cifra que coincide con números nacionales y mundiales. No obstante, la situación “viene revirtiéndose y puede seguir revirtiéndose con detección precoz y el tratamiento oportuno”.
UN ESTUDIO SIMPLE, ACCESIBLE, QUE SALVA VIDAS
“Para este tipo de tumores, la Agencia de Control de Cáncer de la provincia de Santa Fe, centra sus esfuerzos en concientizar, poner y marcha y sostener políticas activas de detección, dentro de las cuales el ‘estándar de oro’ es la mamografía”, estudio que supera, incluso, a la ecografía y resonancia para visualizar lesiones inobservables, tumorales o pretumorales, y no palpables” en la consulta clínica o el autoexamen mamario, agregó López de Degani.
“Cuando el diagnóstico de cáncer es temprano, se puede curar. La mamografía detecta tumores aún no palpables, aumentando las chances de cura en más de un 90 por ciento. Si hay antecedentes familiares o personales, este estudio debe realizarse precozmente y la consulta con el especialista debe ser permanente”, sumó.
Por otra parte, si las mujeres y personas gestantes no se hicieron nunca una mamografía, “a partir de los 50 años, o antes si el médico lo indica, deben realizarse periódicamente una. Es un estudio que salva vidas”, agregó la funcionaria, y precisó que “el tumor de mama es el más frecuente y afecta a una de cada ocho mujeres”.
MÁS EQUIPAMIENTO Y ACCIONES EN MARCHA
En el marco de un proceso de descentralización del instrumental médico y diagnóstico, López de Degani señaló que existen 20 mamógrafos en el sistema público de salud provincial, distribuidos estratégicamente bajo un criterio de equidad y accesibilidad territorial. Estos, además de los que existen en el subsistema privado y de la seguridad social y obras sociales.
“No obstante, la provincia sigue adecuando infraestructura y equipando con mamógrafos a más efectores. En el hospital Sayago de la ciudad de Santa Fe se está terminando de refaccionar la estructura edilicia para instalar en breve un mamógrafo nuevo, que ya está disponible en este efector, importante en el norte de la capital provincial”.
Por otro lado, destacó el aporte y el trabajo intersectorial que la agencia realiza en forma conjunta con instituciones como Lalcec y el Rotary Club.
“Llevamos adelante permanentemente campañas de difusión y concientización; capacitamos a sus voluntarios y ellos realizan un importante trabajo en toda la provincia, que para nosotros es fundamental. Estas acciones se profundizarán en el marco del Mes Mundial del Cáncer de Mama”, dijo la directora de la Agencia.
ACTIVIDADES
Durante todo el mes de octubre se distribuirá folletería y material con información preventiva, y sobre el programa de mama, en efectores y mamógrafos que realicen campañas. Todo ello en el marco de acciones de comunicación en diversos formatos y medios por parte del Ministerio de Salud de la provincia.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.