Santa Fe tiene cuatro millones de hectáreas con afectación severa por sequía

La Mesa Nacional de Monitoreo identificó 140 millones de hectáreas en sequía en Argentina, con cuatro millones con afectación severa en Santa Fe.

Actualidad08 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
sequia santa fe

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías identificó en su última reunión 140 millones de hectáreas en sequía en Argentina, de las cuales más de siete millones se encuentran en categoría de afectación severa. En esta última categoría, fueron identificadas tres provincias afectadas de acuerdo al informe de la Mesa Nacional de Monitoreo: Buenos Aires (44 partidos), Santa Fe (4) y Entre Ríos (5).

Respecto de las precipitaciones, en septiembre y lo que va de octubre “se acentuó la falta de lluvias en el centro - este del país agravando los impactos de la sequía, especialmente en la zona núcleo afectada”.
Asimismo, el análisis destacó que “el déficit acumulado de precipitación en la zona núcleo entre 2020 y 2022 es más bajo que el registrado entre 2007 y 2009, una de las más intensas sequías que haya afectado a la región”, por lo que se considera histórica.

Además, de acuerdo al informe, los índices de humedad del suelo muestran condiciones de sequía extrema en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

A su vez, desde la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías explicaron que “la condición actual de los cultivos, tanto extensivos como intensivos, en el norte de Buenos Aires se encuentra afectada, de manera tal que se esperan rendimientos muy por debajo del promedio histórico, e incluso pérdidas totales y reducción del área sembrada”.

En esa línea, adelantaron que resulta probable “que el trigo que se sembró en el área con sequía severa actual tenga rindes muy bajos o no se coseche y que el maíz llegue al inicio de su período crítico a sequía con reservas escasas o deficitarias”.

“Se reporta también afectación en la actividad ganadera; es esperable que en muchos casos no se pueda sembrar y esta superficie pase eventualmente a soja o maíz tardío”, concluyeron.

Te puede interesar
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking

Recibí las últimas Noticias