Nueva suba en los casos de Covid: por qué aumentaron más de un 50% en la última semana

Se reportaron 3323 nuevos contagios y 8 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.727.247 y los fallecidos a 130.025. Los detalles de la última información emitida por el Ministerio de Salud.

Mas Secciones - Salud30 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
covid

El último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que esta semana se registró una nueva suba en los casos de COVID, los cuales crecieron más de un 50% en la última semana. En tanto, las muertes mostraron un aumento del 33%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 20 y 27 de noviembre, se registraron 8 muertes y 3323 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.727.247, mientras que los fallecidos son 130.025. Cuál es la situación de la pandemia en la Argentina y cuál la influencia de Ómicron y sus más reciente sublinajes.

COVID-19: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva suba de casos, que se posicionó en el 50,63% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados 13 y el 20 de noviembre, se registraron 6 muertes y 2206 contagios. En tanto, los decesos por COVID-19 mostraron un incremento, con el 33,33%.

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 241 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (4 más que la semana anterior, cuando eran 237 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41.5% en el país. Esta cifra que también marcó un aumento, ya que en el reporte emitido la pasada semana se posicionó en el 41%.

En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes más contagiosas, hasta el momento se aplicaron 110.372.593 de dosis, de las cuales 41.049.247 corresponden a la primera, 37.900.843 a la segunda, 3.158.108 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.810.726 recibieron el primero y solo 6.260.821 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 118.295.242, además de las 5.083.000 que fueron donadas.

Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, emitido durante la pasada semana, en las últimas dos semanas, hasta el 12 de noviembre de 2022, se registró “un aumento en el número de casos”, mientras en que los muertos se evidencian “valores similares a los registrados en la semana previa”. De todos modos, aclararon que “desde la SE 12/2022 (desde el 20 de marzo) se observa la cantidad de fallecidos por semana más baja desde el comienzo de la pandemia”.

“La incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en población general en las últimas 4 semanas (del 16 de octubre al 12 de noviembre) fue de 8,2 casos por cada 100.000 habitantes”, resalta el documento y advierte que “las jurisdicciones que presentaron las tasas más elevadas fueron Corrientes y CABA”.

Asimismo, indicaron que “Ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial” y también en la Argentina. Según indicaron, el patrón de alta transmisión que presenta esta variante “ha facilitado la aparición de mutaciones adicionales que definen diferentes sublinajes clasificados dentro la misma variante. A la fecha, se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros). En la actualidad, los linajes descendientes de BA.5 Ómicron continúan siendo dominantes a nivel mundial”.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias