
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
El sueño de la Selección Argentina de fútbol buscará seguir agrandándose frente a la Croacia de Modric y compañía.
Deportes13 de diciembre de 2022Argentina y Croacia irán por todo para estar a un paso de la gloria total en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. El que gane la semifinal de este martes a las 16 en el estadio Lusail de Doha y con el arbitraje del italiano Daniele Orsato, irá a la gran definición del próximo domingo en el mismo escenario y por el título del mundo. Y el que pierda, se quedará con las manos vacías y la obligación de jugar un partido ingrato, el sábado -también a las 16- por el tercer y cuarto puesto del Mundial de Qatar.
Los dos seleccionados llegan a esta instancia rodeados de angustia y al cabo de sendas series de tiros desde el punto penal. Argentina, luego de ir ganándole 2 a 0 a Países Bajos y de que le empaten 2 a 2 en la última pelota del partido tras un interminable descuento de diez minutos. Y Croacia, después de haber revertido una victoria de Brasil 1 a 0 en el alargue, con un tanto de Bruno Petkovic a tres minutos del final. En los tiros desde los once metros, brillaron los arqueros Emiliano "Dibu" Martínez y Dominik Livakovic. Pero fue tan grande el desgaste físico y emocional de ambos equipos que ninguno querrá volver a pasarlo otra vez y en la medida de lo posible, tratarán de ganar en los noventa minutos reglamentarios o bien en los treinta suplementarios, no más allá.
Además, Croacia ha probado ser indestructible en los tiros desde el punto penal. Antes de dejar en el camino a Brasil, hizo lo propio en cuartos con Japón en una noche consagratoria de Livakovic que detuvo tres remates. La cosa se estira incluso hasta el Mundial pasado, cuando eliminó en los penales a Dinamarca (octavos) y Rusia (cuartos) además de vencer en tiempo extra a Inglaterra (semis). Así, los balcánicos suman cuatro triunfos en definiciones por penales mundialistas, sólo por detrás del récord de cinco victorias argentinas (dos en 1990, una en 1998, una en 2014 y la reciente ante Países Bajos). La Selección también tiene otra marca y aún más imponente: jugó cinco semifinales y las ganó todas.
La campaña croata hasta aquí, ha sido extraña: ganó un solo partido (4 a 1 a Canadá en fase de grupos) y empató 0 a 0 con Marruecos y Bélgica, y 1 a 1 con Japón y Brasil. Su fortaleza reside en la entereza espiritual para asumir los partidos y desde luego en el volumen de juego de un mediocampo liderado por la clase y el despliegue de Luka Modric, intacto a sus 37 años.
La palabra de Scaloni
En la conferencia de prensa previa, Scaloni trató de quitarle presión al partido y a sí mismo. "Lo preparamos de la misma manera que contra Holanda, Australia y Polonia. Venimos jugando partidos importantes desde que perdimos con Arabia y no cambia la sensación de que lo que viene es trascendental", dijo el entrenador.
"Todo el mundo sabe que es un partido del fútbol, que intentaremos dar el máximo, que a veces la suerte nos puede dar la espalda, pero que si hacemos las cosas bien tenemos grandes chances. Hay que tomarlo con naturalidad", señaló luego el conductor argentino en la antesala del partido más importante que haya dirigido hasta aquí: el que puede franquearle el paso rumbo a su primera final del mundo.
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
El "aurinegro" volvió a derrotar a San Lorenzo y cerró la Serie Final con un contundente 2-0. El sanguillermino Gustavo Calorio fue el jugador de la serie. Anotó 28 puntos en el primer juego y este domingo sumó 18 puntos. Promedió 23 puntos en la serie final.
Este fin de semana, 1, 2 y 3 de agosto, Avellaneda y Reconquista serán escenario de la tercera edición del Rally del Jaaukanigás, una fecha destacada del Campeonato Argentino que se consolida por su nivel deportivo y su vínculo con el territorio.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.