La provincia participó del primer encuentro del Consejo Federal para el Desarrollo Emprendedor

Fue organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación con el objetivo de potenciar el emprendedurismo a nivel nacional.

Actualidad20 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
emprendedor

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó del encuentro del Consejo Federal para el Desarrollo Emprendedor, espacio de trabajo convocado por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.El objetivo del Consejo es fortalecer la vinculación federal, profundizar las políticas para la promoción de los ecosistemas emprendedores locales, impulsar el intercambio de experiencias y colaborar en la identificación de sectores productivos con potencial desarrollo.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, sostuvo: “Participamos representantes de todas las provincias y cada uno expuso sobre las distintas políticas que tiene para atender al sector emprendedor y cómo potenciarlos; desde líneas de financiamientos, asistencia técnica, capacitaciones, líneas de mentores. En el caso de Santa Fe, dimos a conocer el programa EmPrender, que llevamos adelante a través de la Ley N° 12.375, que hoy cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de pesos empleado en un fondo rotatorio con un cien por ciento de recupero. Se trata de uno de los grandes valores que hemos instalado en nuestra gestión en el que cada emprendedor que es financiado cuando lo devuelve genera una oportunidad al próximo”.

Asimismo, afirmó: “También detallamos todos los programas transversales con áreas como Ciencia y Tecnología, Agroalimentos, Industria, Comercio Exterior y Género ya que sabemos que los emprendedores nacen con una idea pero a veces se desarrollan rápidamente y tenemos que acompañarlos en ese desarrollo”.

EMPRENDIMIENTO ARGENTINO
Durante la jornada además, se presentó el Programa Emprendimiento Argentino, una línea nacional que brinda créditos para la consolidación de emprendimientos.  El monto mínimo es de $10 millones y el máximo de $50 millones, la tasa de interés es del 25% y el plazo de devolución es de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.

El mismo está destinado a micro, pequeñas o medianas empresas, de acuerdo con lo establecido en el Anexo aprobado por el Art. 1 de la Resolución N° 69/2020, cuyas fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto.

Deben contar mínimamente, con un estado contable presentado y auditado que refleje ventas en el último ejercicio económico exigible por normas contables y societarias. También contar con clasificación de Situación 1 o sin existencia de deudas registradas en la Central de Deudores del Sistema Financiero, según el Banco Central de la República Argentina.

La convocatoria a la presentación de proyectos está abierta en las siguientes fechas:

>> 1er llamado: desde el 16 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2022.

>> 2do llamado: desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.

Para mayor información, ingresar al li

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias