Anunciaron el aumento del 22% para las becas Progresar

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, lo anunciaron. El programa lo reciben casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país

Mas Secciones - Educación04 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Educacion-Becas-Progresar

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron un aumento del 22% en el monto del programa de becas Progresar que reciben casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país.
De esta forma, las becas Progresar pasarán a ser de $9.000 mensuales desde diciembre pasado, por lo que en los próximos días se pagará el diferencial a los alumnos. Durante el anuncio, Massa subrayó que "no hay mayor igualador social que la educación".
 
"La movilidad social ascendente se logra cuando un chico, salga del hogar que salga, se hace de las mismas herramientas a partir de tener la posibilidad de poder acceder a una carrera universitaria, de acceder a algún programa de capacitación, que lo ponga en la línea de largada en igualdad de condiciones", sostuvo Massa durante un encuentro realizado en el Palacio de Hacienda.

Además, este incremento del 22% en las becas escolares, representa una suba del 150% desde septiembre 2021.

En este sentido, Massa expresó que estas medidas, "nos tienen que hacer sentir orgullosos", ya que invertir en educación tiene que ser una prioridad en la apertura del Presupuesto del 2023, para darle "mayor posibilidad" y "capacidad de acceso a la educación pública a nuestros hijos".

Por su parte, el ministro Perczyk subrayó la necesidad de una educación pública de calidad para "una Argentina que quiere ser más justa y federal", que garantice la finalización de los estudios y permita continuar su formación profesional.

"Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional", sostuvo el ministro Perczyk.

Perczyk también destacó que para el gobierno la educación resulta elemental como "herramienta de movilidad social", para que los chicos continúen formándose.

"Somos un gobierno que cree en la educación como herramienta de movilidad social y se compromete para que todos nuestros jóvenes tengan acceso a la educación y se capaciten para los desafíos que nos plantea el siglo XXI", agregó el ministro de Educación.

En diciembre de 2021, el programa de becas Progresar se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años, ademas contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.

En este sentido, cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En diciembre de 2022, el programa alcanza su mayor nivel de inversión anual con $120.000.000.000 y cuenta con 1.700.000 becarias y becarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150.000.000.000.

El programa Progresar implementado por el Gobierno nacional tiene como objetivo fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promoviendo la finalización de la educación obligatoria y fomentando la educación superior y cursos de formación profesional.

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Recibí las últimas Noticias