
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Según los datos del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) la canasta básica familiar aumentó un 97,62% en un año y los alimentos tuvieron una suba interanual de 116%.
Mas Secciones - Economía12 de enero de 2023Un estudio del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) que mide la canasta básica en Rosario presentó un informe en el que mide que una familia tipo necesitó $228.000 para vivir en diciembre. Y la canasta básica familiar aumentó un 97,62% en un año.
Este miércoles, el referente del Cesyac, Ignacio Pandullo, trazó un panorama poco alentador para 2023 al señalar que "es la realidad a la que nos enfrentamos todos los días. Parece mentira pero la canasta solo en 2022 tuvo un aumento de $113.000 y a fin de año podría estar en $300.000. Ojalá nos equivoquemos, es lo que queremos".
Un sanjavierino le salvó la vida a dos personas en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro
Reunión de expertos: anticipan que el fenómeno "La Niña" persistirá al menos hasta fines de marzo
Pandullo señaló que el rubro donde se registraron los incrementos más altos es el de los alimentos "con un aumento del 116%, muy por encima del altísimo registro promedio de 97% interanual".
"En el mismo sentido -continuó el profesional- se mostraron los medicamentos, con una suba superior al índice promedio, con un 120%. En cuanto a los servicios, nos dio una suba del 87,70% que lo coloca por debajo del índice de inflación pero no deja de ser un registro alto".
Otro ítem que destacó el representante del Cesyac fue el aumento de los alquileres "que obviamente muestra valores de incremento muy altos, cercanos al 80%".
Algunos datos del informe del Cesyac
Los "Gastos de consumo para el hogar" para una familia tipo –pareja con dos hijos– totalizaron $228.870,38 divididos en "Productos de consumo masivo" ($87.811,86) y "Servicios Básicos para el hogar" ($141.058,52).
Mientras en diciembre de 2021 una familia necesitó $115.812,50 para vivir, en diciembre del año pasado fueron $228.870,38, mostrando una variación acumulada para el cierre de año del 97,62%.
El impacto de los productos o servicios en la canasta básica fueron los siguientes: carnes, 3,12%; productos de limpieza, 25,09%; taxis y remises, 11.08%; TGI, 5,45%; seguro automotor, 35%; cuota colegio, 15,88%; servicio de gas, 32,22%; prepagas, 13,80%; frutas y verduras, 28,30%; bebidas, 11.70%; comestibles envasados, 4,83%; combustibles, 5,02%; cable e internet, 9,80%; electricidad, 3,80%; telefonía fija y móvil, 9,80%.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-