Cuál es la enfermedad que puede afectar a los perros y que ya se detectó en Argentina

La Ehrlichiosis es una patología que se transmite a través de las garrapatas. Al menos en tres provincias del país se registraron casos, incluida Santa Fe. Cuáles son los síntomas y cómo prevenir su aparición.

Mas Secciones - Salud26 de enero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
garrapatass

Con la llegada de los meses cálidos del verano existe una mayor proliferación de garrapatas en el ambiente. En ese sentido, las mascotas domésticas son las más expuestas a las picaduras de estos ácaros, que pueden pasar de una casa a la otra para posarse sobre los perros. De este modo, se pueden generar graves consecuencias en la salud de estos animales, como por ejemplo la Ehrlichiosis.

Se la conoce con este nombre por la bacteria intracelular de la que proviene, la Ehrlichia canis, que está presente solo en algunas garrapatas. Esto sucede cuando estos parásitos ingieren sangre contaminada de un animal portador, transmitiéndola a un perro sano. Inicialmente, este cuadro causa signos leves que pueden pasar inadvertidos, es por esto que al menor síntoma, la consulta con un veterinario es esencial.

En Argentina, se encontró esta enfermedad por primera vez en el año 2013 y, en los últimos meses, fue detectada en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Así las cosas, inspeccionar periódicamente a los perros para prevenir la aparición garrapatas es una tarea fundamental. Estos parásitos se prenden a la piel y se nutren de la sangre de las mascotas. De hecho, pueden picar a las personas y transmitir enfermedades que afectan seriamente a la salud.

Antes de alimentarse, las garrapatas parecen pequeñas arañitas que caminan sobre el pelaje de los perros pero, luego de varios días, aumentan su tamaño significativamente hasta parecer porotos hinchando y grisáceos de más de 1 centímetro de largo. De esta forma, pueden ser vectores de patologías como la Ehrlichiosis.

“Los signos más comunes como consecuencia de esta enfermedad son la depresión, falta de apetito, fiebre, pérdida de peso y una predisposición a hemorragias, las que a veces se manifiestan como manchas o puntillado rojo en la piel, pérdida de sangre por la nariz y mucosas de la boca. También puede producir aumento del tamaño de los ganglios, conjuntivitis y en ocasiones problemas nerviosos como convulsiones”, detalló Walter Comas, director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en la Región Sur.

La Ehrlichiosis se suele tratar con antibióticos recetados bajo la supervisión de un profesional veterinario, y puede curarse siempre y cuando se identifique a tiempo. En los casos graves, es normal que el animal no responda al tratamiento, lo que puede poner en riesgo su vida. Por lo tanto, es importante saber que una sola garrapata infectada puede ser suficiente para transmitir la enfermedad. Bajo estos preceptos, Comas brindó algunos consejos para la prevención de este cuadro.

-Utilizar productos contra garrapatas en forma continua durante todo el año.

-Consultar al veterinario sobre otros productos específicos que ayuden a prevenir esta enfermedad.

-En caso de dudas o consultas, acudir al veterinario de confianza.

-No automedicar al animal: el profesional veterinario es la única persona idónea que puede diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado.

El camino es la prevención
Existe una amplia variedad de productos para el control de pulgas y de garrapatas. Algunos de ellos son las pipetas, los sprays y los collares. Debido a que no todos funcionan de la misma manera, es importante tener en claro cuáles son las necesidades específicas de cada animal y requiere del asesoramiento de expertos. En cualquier caso, es esencial actuar rápido porque cuanto más tiempo los ácaros permanezcan adheridos a la piel del perro, mayor es el riesgo de transmitir la enfermedad. Es por eso que los productos que matan rápido a las garrapatas protegen mejor al perro.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias