
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Los estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles inicial, primario, secundario o superior, de establecimientos rurales pueden solicitar el beneficio desde este lunes en www.santafe.gov.ar/boletoeducativorural.
Mas Secciones - Educación30 de enero de 2023El gobierno provincial abrirá el próximo lunes la inscripción de estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles inicial, primario, secundario o superior, en cualquiera de sus modalidades, para acceder al Boleto Educativo Rural. Los interesados deben completar el formulario en www.santafe.gov.ar/boletoeducativorural.Este beneficio permite viajar a estudiantes, docentes o asistentes escolares al establecimiento educativo rural en el cual trabaja o asisten a clases diariamente, en un medio de transporte acordado con municipios o comunas.
Al respecto, la directora Provincial de Equidad y Derechos del Ministerio de Educación, Vanina Flesia, detalló que el beneficio “se enmarca en compromiso “Todos los chicos y chicas en la escuela aprendiendo”. Desde el minuto uno de la gestión buscamos a los chicos casa por casa para ver que es lo que impedía que los chicos fueran a la escuela, y el medio de transporte era uno”.
Por este motivo, se implementó “el Boleto Educativo Gratuito, pero donde no hay transporte o cuando la escuela está en la ruralidad se tenía que trabajar al respecto, por esto surge la modalidad de Boleto Educativo Rural en la provincia de Santa Fe, para poder garantizar la movilidad de docentes, asistentes escolares y estudiantes, que se trasladan en los lugares donde no hay transporte público”.
Asimismo, Flesia recordó que “los docentes y asistentes escolares reciben el beneficio en su cuenta sueldo, pero con los estudiantes lo hacemos con convenios con gobierno locales para asegurarnos que ese beneficio vaya al transporte. Ya tenemos 340 convenios firmados”.
En tanto, la coordinadora provincial del Boleto Educativo Rural, María Sol Modotti, señaló que “en esta tercera edición hay un cambio en la modalidad de inscripción, anteriormente se realizaba a través de la escuela y a partir de este año se debe gestionar personalmente a través del aplicativo web, en la página web www.santafe.gob.ar”.
“El año pasado tuvimos 40.943 solicitudes, 1.961 escuelas beneficiadas”, detalló Modotti y destacó que “nuestros aliados en el territorio son los gobierno locales”, para la implementación del beneficio.
Consultas
Ante cualquier dificultad para realizar la solicitud se puede consultar por correo electrónico a [email protected], o llamar al 0800-555-74423, de 8 a 18 horas.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.