Carne: el Gobierno anunció congelamiento de cortes, descuentos y medidas para productores

La baja será del 30% desde este viernes. Habrá reintegros del 10% para compras en carnicerías con tarjetas de débito y crédito. Se comunicaron también beneficios para carnicerías y ganaderos.

Mas Secciones - Economía14 de febrero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
carne

Tras los aumentos en el precio de la carne y su impacto en la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Comercio, Matias Tombolini y su par de Agricultura, Juan Jose Bahillo, anunciaron medidas destinadas tanto a la producción como al consumo de carne.

De esta forma, se busca lograr resultados a corto plazo actuando sobre el aumento del precio de la carne y a mediano plazo sobre la oferta futura, además de compensar a los productores afectados por la sequía que se vieron obligados a malvender el ganado, y están en problemas por la falta de oferta de forrajería.

A fin de morigerar los efectos de la sequía, los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.

Para dar una respuesta al aumento del precio de la carne, el Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Comercio acordó con exportadores y entidades bancarias y del Estado una serie de medidas y acuerdos.
Los precios acordados se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. Se podrán encontrar desde el viernes, prometió Economía. Además, a partir del acuerdo, se logró bajar un 35% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes.

Los 7 cortes de carne en cuestión prohibidos de exportación que se ofrecerán son asado, que se comercializaría a $1035 por kilo; nalga a $1.375; matambre $1.310; vacío $1.51; falda $675; paleta $1.113 y tapa de asado $1.035.
Desde la secretaría de Comercio destacaron que gracias a los acuerdos con las empresas exportadoras de carne bovina se puede aumentar la oferta de comercialización mensual a unas 15.000 toneladas. El programa Cortes Cuidados ofrecía un volumen de 6.000 toneladas en declaración pero que en la práctica no pasaba de las 4.000.

"Ahora está todo firmado y trazable. Es importante que no sea una declaración de intenciones. Está el acuerdo firmado y si no se cumple se aplica la ley de Defensa del Consumidor con las multas que le correspondan", indicaron fuentes de Comercio.
La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos y se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes.

Reintegros en carnicerías de barrio
Reconociendo que estos acuerdos atacan la venta masiva en supermercados, hipermercados y carnicerías de frigoríficos, y quedan fuera las carnicerías de barrio y pequeños comercios de cercanía, mediante acuerdos con bancos, tarjetas de crédito y AFIP se acordaron reintegros de compras con tarjeta de débito bancaria y no bancarias.

De esta manera, el mayor precio que se le paga a estas carnicerías, se compensa con los reintegros. El beneficio será para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa.
Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. En estos comercios, el consumidor tendrá reintegros por compras del 10% del total de la compra que se acreditará en 48 horas.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking

Recibí las últimas Noticias