
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La directora ejecutiva del Fondo, Christine Lagarde, calificó la coyuntura del país de "increíblemente complicada". Admitió que controlar la inflación tomó "mucho más tiempo" del proyectado.
Mas Secciones - Economía06 de junio de 2019
Carlos Lucero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que subestimó la "situación increíblemente complicada" de la economía argentina y también admitió que controlar la inflación "tomó mucho más tiempo" de lo proyectado inicialmente.
Así lo consideró la directora ejecutiva del Fondo, Christine Lagarde, quien, sin embargo, se mostró "razonable y esperanzadamente positiva" sobre la evolución de la actividad económica del país, pese al estancamiento del aparato productivo y la caída del consumo.
Lagarde habló este miércoles en Washington sobre la coyuntura global en el Instituto de la Empresa Americana y allí respondió una pregunta sobre la Argentina.
En ese momento, insistió en que la implementación del programa acordado con el Gobierno de Mauricio Macri "terminará siendo un plan exitoso".
Lagarde opinó sobre el país cuando se está por cumplir en dos semanas el primer año del acuerdo más grande en la historia del Fondo, que llegó en total a los U$S 57.000 millones.
La funcionaria reconoció también que ese organismo y el Gobierno subestimaron la gravedad de la crisis, y admitió que fueron demasiado optimistas sobre los pronósticos de contener el alza de precios.
Al referirse al país, dijo: "Es una situación económica increíblemente complicada que creo que muchos jugadores, incluidos nosotros, subestimamos un poco cuando empezamos a tratar de armar con las autoridades argentinas un programa".
Al hablar sobre la inflación, Lagarde advirtió que "en lugar de estabilizarse y disminuir gradualmente como habíamos anticipado, está mostrándose mucho más resistente de lo que pensábamos".
"Ahora está empezando a declinar, pero está demorando más de lo que anticipamos", reiteró la directora del FMI en referencia a la persistente suba de precios.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.