Aumentaron los cigarrillos: los nuevos precios en Santa Fe

Esta semana comienza a regir el segundo aumento de cigarrillos en lo que va del año. Desde el sector, justifican la suba con la del Impuesto Mínimo.

Mas Secciones - Economía27 de febrero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
cigarrillos

Este lunes 27 de febrero aumentan 14% en promedio los cigarrillos y se convierte en el segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año. Según reveló Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de 254,56 pesos por paquete.

Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.

"El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, explicaron desde el sector.

Cabe recordar que semana atrás el integrante de la Cámara de Kiosqueros, Ernesto Acuña, indicó que los fumadores van a los kioscos exclusivamente a comprar cigarrillos y ningún otro producto. "Del 100% de la boleta de cigarrillo el 70% se lo lleva el Estado, es mucha plata, muchos miles de millones de pesos que por día recauda el Estado", lanzó.

"Aumentaron entre un 14 a 17%, según la marca en los kioscos santafesinos", así lo confirmó Ana Laura Gil, integrante de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros locales. El atado más caro tiene un costo de entre $700 o $750.

Si bien el presupuesto de un fumador aumentará considerablemente, Gil dijo que "desde hace un tiempo se han abierto otros mercados. Hay otras marcas, otras tabacaleras y la gente se está volcando a eso".

La lista de venta de cigarrillos en la ciudad de Santa Fe vigente dada a conocer por la Cámara de Almacenes y Kisocos de Santa Fe:

cigarrillos-aumento-febrero-2023jpg

Fuente Diario Uno

Te puede interesar
Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias