
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Esta semana comienza a regir el segundo aumento de cigarrillos en lo que va del año. Desde el sector, justifican la suba con la del Impuesto Mínimo.
Mas Secciones - Economía27 de febrero de 2023Este lunes 27 de febrero aumentan 14% en promedio los cigarrillos y se convierte en el segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año. Según reveló Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de 254,56 pesos por paquete.
Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.
"El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, explicaron desde el sector.
Cabe recordar que semana atrás el integrante de la Cámara de Kiosqueros, Ernesto Acuña, indicó que los fumadores van a los kioscos exclusivamente a comprar cigarrillos y ningún otro producto. "Del 100% de la boleta de cigarrillo el 70% se lo lleva el Estado, es mucha plata, muchos miles de millones de pesos que por día recauda el Estado", lanzó.
"Aumentaron entre un 14 a 17%, según la marca en los kioscos santafesinos", así lo confirmó Ana Laura Gil, integrante de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros locales. El atado más caro tiene un costo de entre $700 o $750.
Si bien el presupuesto de un fumador aumentará considerablemente, Gil dijo que "desde hace un tiempo se han abierto otros mercados. Hay otras marcas, otras tabacaleras y la gente se está volcando a eso".
La lista de venta de cigarrillos en la ciudad de Santa Fe vigente dada a conocer por la Cámara de Almacenes y Kisocos de Santa Fe:
Fuente Diario Uno
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.